Connect with us

Nacional

ELN congela diálogos de paz con el Gobierno

Esta decisión podría afectar los procesos de liberación de secuestrados que ya habían iniciado esta misma semana

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha decidido congelar los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia, argumentando su desacuerdo con la instalación de una mesa regional en el departamento de Nariño. Esta decisión ha llevado al Comando Central del ELN a convocar a consultas a su delegación en medio de varios desacuerdos con los recientes anuncios en materia de diálogos regionales.

El malestar de la guerrilla se debe a que considera que la instalación de una mesa regional en Nariño va en contra de los acuerdos alcanzados hasta el momento. Según el comunicado emitido por el comando central, esta descentralización del diálogo contradice el proceso nacional de participación de la sociedad, además de desconocer la participación de la comunidad internacional y los garantes como la ONU y la Conferencia Episcopal Colombiana.

Ante esta situación, el ELN ha decidido congelar el proceso de conversación hasta tener contacto con la delegación y esperar una respuesta del Gobierno. Esta decisión podría afectar los procesos de liberación de secuestrados que ya habían iniciado esta misma semana, así como agravar la situación humanitaria en departamentos como el Chocó, debido a la confrontación con otros grupos ilegales.

El ELN, que ha estado en armas desde 1964, cuenta con un pie de fuerza de aproximadamente 5.800 combatientes y una amplia red de colaboradores. Aunque tiene un mando central, sus frentes son autónomos en el campo militar, lo que dificulta las negociaciones, según expertos.

Por su parte, el político colombiano Gustavo Petro apuesta por una salida final dialogada al conflicto armado y la violencia que ha durado seis décadas. Sin embargo, el ELN ha sostenido negociaciones de paz con cinco gobiernos diferentes, sin llegar nunca a un acuerdo definitivo.

Las delegaciones del Gobierno y el ELN han sostenido ciclos de diálogos en Venezuela, México y Cuba, pero han enfrentado dificultades en el proceso. La semana pasada, la guerrilla suspendió un “paro armado” que obligó a miles de personas en una región pobre del Pacífico a confinarse. Esta medida fue calificada por la oficina del Alto Comisionado para la Paz como un acto de “deslealtad” hacia las negociaciones y la tregua bilateral pactada hasta agosto.

El ELN ha argumentado que esta acción fue defensiva ante los ataques del Clan del Golfo, la mayor banda narco de Colombia, con la cual, según la guerrilla, el ejército tiene una alianza. Además, en otras regiones, la organización se enfrenta a disidentes del proceso de paz con las FARC, quienes están negociando por separado con Petro.

La decisión del ELN de congelar los diálogos de paz con el Gobierno de Colombia debido a su desacuerdo con la instalación de una mesa regional en Nariño ha generado una nueva crisis en el proceso de conversación. Esta situación podría tener consecuencias negativas en los procesos de liberación de secuestrados y empeorar la situación humanitaria en algunas regiones del país. Además, pone de manifiesto los desafíos y obstáculos que enfrenta Colombia para lograr una paz duradera y estable.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación