Actualidad
Incertidumbre laboral golpea al puerto multimodal en Colombia
🔍 Investigan posible despido colectivo encubierto como retiro voluntario

Una creciente incertidumbre laboral se vive entre los trabajadores del puerto multimodal con presencia en Barrancabermeja y Barranquilla, luego de denuncias que apuntan a una posible maniobra para ejecutar despidos masivos bajo la figura de retiros voluntarios.
Álvaro Hernández, líder sindical de IMPALA, señaló que al menos 50 trabajadores del puerto enfrentan una falta total de información sobre el futuro de sus puestos. Aunque hasta el momento Impala Termina Barrancabermeja no ha iniciado procesos de insolvencia ni liquidación, el ambiente laboral se mantiene en estado de alerta.
“Somos cerca de 70 trabajadores entre Barrancabermeja y Barranquilla. Nos encontramos en incertidumbre, esperando saber cuál será el rumbo del puerto”, afirmó Hernández.
Actualmente, los empleados están asistiendo a capacitaciones internas, pero no han recibido comunicación oficial sobre su continuidad laboral. La falta de claridad y el silencio por parte de la administración han generado preocupación entre los afectados.
El Ministerio del Trabajo, a través de la viceministra Sandra Milena Muñoz, ha intervenido en la situación tras reunirse con representantes de la empresa en Bogotá. Allí, los directivos manifestaron enfrentar una crisis económica, lo que encendió las alarmas en la cartera laboral.
Según el sindicato, la viceministra está adelantando una investigación sobre un presunto despido colectivo encubierto como retiro voluntario, lo que podría derivar en sanciones administrativas a la empresa.
Además, se informó que se está desarrollando un proceso de unidad de empresa con el fin de proteger los derechos laborales de los trabajadores, en caso de que se confirmen las irregularidades denunciadas.
Hernández hizo un llamado urgente a las autoridades para que se garantice la estabilidad laboral y se tomen medidas que eviten violaciones a los derechos fundamentales de los empleados del puerto.
Los trabajadores temen que las decisiones empresariales estén siendo tomadas sin transparencia, lo que podría dejar a decenas de familias sin sustento, en un escenario marcado por el desempleo y la inseguridad jurídica.
Por el momento, las investigaciones continúan y se espera que el Ministerio del Trabajo emita conclusiones en las próximas semanas, mientras los empleados del puerto mantienen la esperanza de una solución favorable.
