Emprendedores de la región obtuvieron título de técnicos laborales agropecuarios
La formación agropecuaria impulsa a emprendedores rurales a superar desafíos y transformar sus vidas y comunidades
En un emocionante logro para la región, un grupo de 42 mujeres y jóvenes rurales celebraron la obtención de sus títulos como Técnicos Laborales Agropecuarios. Este éxito se materializó gracias al programa “El Campo Emprende”, que brindó la formación necesaria para impulsar el desarrollo agrícola y ganadero en la zona.
Estos nuevos técnicos laborales agropecuarios han experimentado un proceso formativo enriquecedor y valioso, empoderándolos con habilidades y conocimientos esenciales. Desde aspectos pecuarios hasta ganadería y viticultura, el programa ha ampliado sus horizontes y fortalecido sus capacidades en el ámbito rural.
“El Campo Emprende” ha sido un catalizador para superar miedos y barreras personales. Muchos de los graduados compartieron cómo han ganado confianza para comunicarse de manera efectiva y dirigirse a sus comunidades de manera más asertiva. La metodología “aprender haciendo” ha demostrado ser especialmente efectiva, permitiéndoles interactuar con la naturaleza, los animales y las labores del campo.
El proceso de formación, que abarcó 80 días, se llevó a cabo bajo la guía de expertos y en aulas vivas ubicadas en Lérida, Tolima, y en la sede del Parque PANACA en Quimbaya, Quindío. Los resultados son evidentes en la transformación personal y profesional de los graduados, quienes se sienten empoderados para contribuir al crecimiento y desarrollo de sus comunidades.
La metodología al aprender haciendo ha sido respaldada por enfoques pedagógicos avanzados, incluyendo la formación dual entre pares, el diseño universal para el aprendizaje y la andragogía. Esta combinación perfecta ha creado un ambiente de aprendizaje efectivo y dinámico, adecuado para las necesidades y estilos de cada participante.
Detrás de este éxito, se encuentra el compromiso de programas como “El Campo Emprende” de Ecopetrol, que ha invertido más de 16.800 millones de pesos para impulsar el emprendimiento rural asociativo. Esta inversión no solo ha generado titulados técnicos laborales agropecuarios, sino que también ha sentado las bases para un cambio positivo y sostenible en las comunidades rurales.
En un mundo donde la educación y el desarrollo sostenible son vitales, historias como estas nos recuerdan el poder transformador de la capacitación y el empoderamiento. Los emprendedores rurales están liderando el camino hacia un futuro más prometedor y próspero, demostrando que el aprendizaje activo y la dedicación pueden marcar la diferencia en la vida de las personas y en la salud de sus comunidades.
