Connect with us

Presidente Petro suspende cese al fuego con disidencias de las FARC

Esta acción se toma luego de conocerse el asesinato de niños indígenas cuando evitaban ser reclutados

En un comunicado emitido este lunes festivo, el presidente Gustavo Petro anunció la suspensión del cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc. Esta decisión se tomó en respuesta a la masacre de cuatro niños indígenas ocurrida en el municipio de Putumayo, donde fueron asesinados por el frente Carolina Ramírez, perteneciente al Estado Mayor Central de las Farc.

El mandatario expresó su repudio ante este “hecho atroz” y cuestionó la voluntad de construir un país en paz. Afirmó que no existen justificaciones para este tipo de crímenes y destacó la grave violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de esta organización al margen de la ley.

En consecuencia, el Gobierno de Colombia tomó la decisión unilateral de suspender parcialmente los efectos del Decreto 2556 del 2022, que establecía el cese al fuego con las disidencias de las Farc en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo. Además, se reactivarán todas las operaciones ofensivas contra este grupo armado.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se sumó a las críticas al proyecto de “paz total” impulsado por el Gobierno nacional. Si bien no se opone al objetivo de lograr la paz, cuestionó los obstáculos y tropiezos que ha enfrentado el proceso y enfatizó la importancia de escuchar todas las voces involucradas.

Gaviria manifestó su indignación por la muerte violenta de los cuatro menores de edad a manos de las disidencias de las Farc, quienes buscaban evitar ser reclutados por los guerrilleros. Esta tragedia llevó al presidente Gustavo Petro a tomar la decisión de suspender el cese al fuego con este grupo armado.

El reclutamiento de menores por parte de grupos ilegales ha sido un fenómeno preocupante en Colombia, como lo ha denunciado el gobernador de Antioquia y defensores de derechos humanos. Los perpetradores buscan involucrar a los niños y jóvenes en actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico y la minería, generando un impacto negativo en la seguridad y el cumplimiento de la ley.

Ante este panorama, el gobernador Gaviria enfatizó la necesidad de redireccionar el proceso de paz, escuchando a los gobernadores y a todos los actores claves que han sido ignorados hasta ahora. Señaló que el incumplimiento constante y evidente del cese al fuego por parte de los grupos involucrados en la iniciativa de paz total requiere un enfoque renovado y basado en cimientos sólidos.

La suspensión del cese al fuego con las disidencias de las Farc, al igual que ocurrió con el Clan del Golfo, refleja los desafíos y obstáculos que ha enfrentado el proceso de paz. Queda en evidencia la necesidad de construir una paz duradera sobre bases sólidas y garantizar la participación de todas las voces

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación