Connect with us

Reforma pensional en discusión: ¿Qué pasaría con su pensión en Colpensiones?

El umbral de 3 salarios mínimos en la reforma pensional se mantiene como punto inmutable según la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

El debate en torno a las reformas propuestas por el gobierno de Petro ha generado controversia en diversos sectores del país. Entre ellas, la reforma pensional ha sido objeto de discusión y ha levantado innumerables polémicas.

Uno de los puntos que parece mantenerse inmutable en la reforma es el umbral de 3 salarios mínimos, según la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. La ministra sostiene que este umbral ya está modulado y bajarlo aún más podría comprometer el fortalecimiento del modelo público. Sin embargo, algunos fondos de pensiones privados argumentan que este umbral no debería ser mayor a un salario mínimo, lo cual resultaría inaceptable para quienes diseñaron la reforma.

Este tema ha suscitado preocupaciones en relación al riesgo económico que implicaría para el país trasladar el ahorro de los colombianos de los Fondos Privados de Pensiones (AFP) a Colpensiones. Analistas y expertos han salido a dar claridad sobre este asunto, explicando que un trabajador que perciba una cifra cercana a 8 o 9 salarios mínimos, es decir, 9.280.000 pesos, recibiría mensualmente 5.660.800 pesos si está afiliado a Colpensiones y su año final de cotización es el 2023.

El Gobierno nacional ha planteado varias peticiones con respecto a esta reforma, entre ellas, limitar el traslado a Colpensiones únicamente de la cotización hasta un salario mínimo. También se busca establecer un compromiso en la ley para garantizar una gradualidad razonable que brinde una renta por encima de la línea de pobreza a los ancianos pobres. Además, se solicita no aumentar el número de semanas requeridas (actualmente en 1.150) ni la edad para la devolución del dinero a las personas que ya están afiliadas al sistema. Por último, se propone aplazar el aumento de las cotizaciones debido al reciente aumento de impuestos.

El debate sobre la reforma pensional continúa, y es fundamental comprender cómo estos posibles cambios podrían afectar la mesada pensional de los ciudadanos, especialmente aquellos afiliados a Colpensiones.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación