Congreso aprueba en primer debate el proyecto que prohíbe el fracking
Este proyecto pasa a segundo debate en la plenaria del Senado
La Comisión Quinta del Senado de la República aprobó en primer debate el proyecto de ley con el cual se pretende prohibir en Colombia el fracking para la exploración y explotación de hidrocarburos. La iniciativa fue respaldada por unanimidad por los integrantes de esa célula legislativa, que consideran que esta práctica genera daños en el medio ambiente.
El senador José David Name afirmó que debe haber un periodo de transición y no eliminar de tajo el fracking para evitar afectaciones en este sector que le genera millonarios ingresos a la nación.
“Estamos de acuerdo con la eliminación del fracking, pero nuestra propuesta no acaba con todos los tipos de fracturamiento de un solo tajo, porque como lo ha expresado Ecopetrol y los diferentes técnicos, Colombia necesita seguir haciendo fracturamiento inclusive en los convencionales”, sostuvo.
La senadora Yenny Rozo, quien se había opuesto férreamente a este proyecto de ley, explicó que el mismo generará inseguridad jurídica y traerá pérdidas económicas para varias regiones del país que viven de la exploración de hidrocarburos.
“Habría riesgo de autoabastecimiento energético, dado que los yacimientos convencionales no generan seguridad, lo que tenemos apenas nos alcanza por un plazo no mayor de siete años. Sacrificaremos la estabilidad económica del país, porque nosotros recibimos 438 billones de pesos por este sector, es decir 17 reformas tributarias”, indicó.
“Perderíamos más de 95.000 empleos directos en el sector de hidrocarburos, son 95.000 familias que van a quedar sin ese sustento. Habría millonarias demandas por multinacionales y yo pregunto si la chequera del Estado colombiano está para responder ante tantas demandas que se nos vienen”, añadió.
La ministra del Medio Ambiente Susana Muhamad, reconoció que en lo aprobado en este primer debate hay un avance, pero dijo que no es suficiente teniendo en cuenta que el Gobierno busca cerrar la puerta definitivamente a otros tipos de técnica de explotación en yacimientos no convencionales que puedan surgir.
“Efectivamente se prohíbe el fracking, sin embargo el proyecto que presentó el Gobierno acompañando a las organizaciones sociales, iba una frontera extractiva de nuevas prácticas que no queremos que entren al país y estas no fueron incluidas en esta ponencia y también necesitamos un proceso de transición para que el Gobierno pueda acabar con los contratos que hay hoy. El presidente Gustavo Petro tiene claridad de lo que nosotros prometimos en campaña y es que no habrá Fracking ni estas prácticas no convencionales en Colombia y como está en este momento en el proyecto, todavía no nos asegura esto, pero también reconocer que es la primera vez que se debate en el Congreso, a pesar de que había sido presentado tres veces, y es la primera vez que se vota”, aseguró la ministra.
Este proyecto pasa a segundo debate en la plenaria del Senado y el acuerdo al que llegaron los partidos es que se concertará la ponencia en lo que concierne a los yacimientos no convencionales.
