Actualidad
Declaran calamidad pública en 16 municipios de Santander
🚨 Emergencias naturales dejan vías colapsadas y pérdidas por más de $75 mil millones 📉
Las autoridades del departamento de Santander han declarado la calamidad pública en 16 municipios, debido a los severos daños ocasionados por recientes fenómenos naturales que han sobrepasado la capacidad de respuesta local.
Entre los municipios afectados se encuentran Barrancabermeja y Sábana de Torres, que junto a otros territorios han registrado afectaciones graves a las comunidades y a la infraestructura vial, según el informe presentado durante el primer Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.
El director de la entidad, Eduard Sánchez, informó que el municipio de Vélez es el más perjudicado, con la pérdida de la calzada en el tramo vial Carare-Opón y un deslizamiento de tierra que compromete más de 500 hectáreas, afectando directamente a decenas de familias campesinas.
La situación ha puesto en evidencia las limitaciones presupuestales del departamento, que no cuenta con los recursos necesarios para atender las obras de mitigación ni ejecutar las acciones de recuperación requeridas.
Ante esta emergencia, los integrantes del Consejo recomendaron declarar la calamidad pública departamental, lo que permitirá gestionar apoyo del Gobierno Nacional y articular esfuerzos con entidades como Invías, el Ministerio de Transporte y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Con esta medida se busca fortalecer la capacidad de acción ante la crisis y atender de manera eficaz las zonas impactadas por las lluvias, derrumbes y daños estructurales en las vías.
Las pérdidas económicas causadas por la emergencia superan los $75.000 millones, según el balance preliminar entregado por las autoridades, lo que subraya la magnitud del impacto en el territorio.
Las vías colapsadas y el aislamiento de algunas comunidades han generado también dificultades en el abastecimiento de alimentos y servicios básicos, incrementando la urgencia de una intervención conjunta.
La declaratoria de calamidad permitirá además realizar contrataciones directas y acceder a fondos extraordinarios para dar respuesta a las necesidades inmediatas de los municipios perjudicados.
El llamado de las autoridades es a mantener la alerta y apoyar los esfuerzos institucionales para superar esta crisis ambiental y humanitaria que enfrenta el departamento.
