Actualidad
El Reto Compartido: Vías Seguras en Construcción
🛣️ Un compromiso vital para la protección de todos en el corredor vial.

La transformación de la Troncal del Magdalena 1, que abarca la construcción de segundas calzadas, variantes y puentes vehiculares, así como la rehabilitación de 259.6 kilómetros que enlazan Puerto Salgar con Barrancabermeja, avanza con un propósito fundamental: salvaguardar la vida de quienes transitan y laboran diariamente en este corredor vial.
Detrás de cada maquinaria en movimiento, de cada trabajador en su faena y de cada tramo en construcción, opera un esquema fundamental: el Plan de Manejo de Tráfico (PMT). Este plan, aunque silencioso en su ejecución, es un pilar crucial para la seguridad vial en zonas de obra
acciones meticulosamente diseñadas para asegurar no solo la progresión de las obras, sino también la seguridad y confianza de quienes recorren la vía, ya sea transportando mercancías, viajando con sus familias o desplazándose a sus lugares de trabajo.
Para lograrlo, los PMT incluyen
señalización temporal, pasos alternos, control del flujo vehicular, reducción de velocidades y, de manera primordial, una comunicación constante con la comunidad y los usuarios de la vía.
Es comprensible que transitar por una
vía en obra pueda resultar desafiante. Los puntos de paso controlado pueden generar retrasos, y el polvo junto con los cambios de carril demandan paciencia por parte de los conductores. No obstante, cada una de estas medidas tiene un objetivo claro y vital: prevenir accidentes y asegurar que tanto conductores como trabajadores lleguen seguros a sus destinos.
De igual manera, se enfatiza que los
puntos de control no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una medida indispensable para avanzar sin comprometer lo más preciado: la seguridad de todos. La Autopista Magdalena Medio se esfuerza por minimizar el impacto en la movilidad.
La Autopista Magdalena Medio ha implementado
más de 15 Planes de Manejo de Tráfico, los cuales son monitoreados de manera continua para ajustarse a las condiciones cambiantes del terreno, el clima y el flujo vehicular. Este compromiso refleja la comprensión de que el progreso no se construye únicamente con asfalto y concreto, sino también con responsabilidad, empatía y trabajo colaborativo.
Por consiguiente, se insta a todos los conductores a
seguir las señales, respetar los límites de velocidad y apoyar a quienes garantizan su seguridad en medio de las obras. Toda la información actualizada sobre los PMT vigentes está accesible a través de los canales oficiales de la concesionaria. Construir una vía segura es un compromiso compartido entre la Concesionaria y todos los usuarios y vecinos.
