Nacional
Alerta en Chocó: Crisis de malaria se agrava tras paro armado del ELN
El levantamiento del paro deja a miles sin acceso a atención médica y expone a la población a una emergencia sanitaria.

En Chocó, la situación humanitaria se ha deteriorado gravemente tras el levantamiento del paro armado declarado por el Frente de Guerra Occidental Omar Gómez del ELN. El cese de las hostilidades, anunciado a las 6:00 a.m. del 19 de agosto de 2024, llega después de una semana de confinamiento que dejó a aproximadamente 50 mil personas sin acceso a alimentos, medicamentos y servicios esenciales.
El paro armado tuvo consecuencias devastadoras para la región, con cinco víctimas mortales reportadas, incluida una menor que falleció por desnutrición tras no recibir atención médica a tiempo. Además, el confinamiento obligó a la suspensión de clases, lo que afectó a dos mil estudiantes que no pudieron presentar la Prueba Saber 11. La prueba ha sido reprogramada para el 8 de septiembre debido a esta interrupción.
La Defensoría del Pueblo ha intervenido urgentemente, destacando la necesidad de asistencia médica en San Juan, uno de los municipios más afectados. En medio de la crisis, alrededor de 600 miembros de la comunidad indígena La Lerma han presentado síntomas de malaria, y hasta ahora, se han realizado 200 pruebas que han confirmado 160 casos positivos.
La malaria es una enfermedad potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata. Los síntomas iniciales incluyen escalofríos, dolor de cabeza y fiebre. La falta de tratamiento puede llevar a complicaciones graves como fatiga extrema, dificultad para respirar y convulsiones. La Defensoría advierte que la enfermedad es particularmente peligrosa para menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas con infecciones agudas.
La urgencia de la situación requiere que se restablezcan los servicios médicos y se inicie de inmediato el tratamiento para los afectados. La comunidad y las autoridades locales están en alerta máxima mientras se coordinan esfuerzos para enfrentar esta emergencia sanitaria.
