Connect with us

Nacional

El exparamilitar Salvatore Mancuso podría regresar a Colombia: Detalles revelados por Álvaro Uribe

Salvatore Mancuso podría retornar a Colombia en los próximos 15 días.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien aún enfrenta más de 60,000 cargos criminales en la Fiscalía General de la Nación, está buscando ser acogido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) después de participar en audiencias virtuales desde Estados Unidos. El expresidente Álvaro Uribe Vélez reveló detalles sobre el posible regreso de Mancuso a Colombia, quien se espera que regrese al país en los próximos 15 días después de cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos.

Salvatore Mancuso, durante las audiencias únicas de verdad llevadas a cabo ante el tribunal transicional, ha señalado al exmandatario como alguien que tenía conocimiento de las actividades delictivas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), incluso durante su mandato como gobernador de Antioquia. Mancuso ha estado esperando que se resuelva su situación migratoria en Estados Unidos mientras realiza trámites ante la JEP para recibir beneficios.

En una publicación en su perfil de X, Álvaro Uribe sorprendió al revelar la noticia del regreso de Mancuso. Según fuentes, Mancuso estaría en el país en dos semanas, contando con protección para él y sus abogados. Esta información fue corroborada por medios de comunicación a lo largo del día. La publicación de Uribe generó revuelo entre sus opositores, quienes recordaron que Mancuso fue extraditado a Estados Unidos durante el segundo mandato de Uribe.

A pesar de que Mancuso se acogió al programa de Justicia y Paz en 2005, logrando la desmovilización de las estructuras de las AUC, incluido el temido Bloque Catatumbo, involucrado en masacres en Mapiripán (Meta), El Aro (Antioquia) y La Gabarra (Norte de Santander), el exjefe paramilitar fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Mancuso ha solicitado garantías a la JEP para su eventual regreso a Colombia. El 12 de febrero, se conoció la solicitud que Mancuso presentó a los magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz, en la cual pedía medidas de seguridad tanto para él como para su familia. Su objetivo era discutir la coordinación entre Justicia y Paz y la JEP para su comparecencia ante este organismo, como parte de su compromiso de verdad, justicia y reparación a las víctimas.

Después de cumplir su condena en Estados Unidos, Mancuso busca que se active un mecanismo de coordinación interjurisdiccional para facilitar su retorno a Colombia y asegurar su participación en los procesos de la JEP. Sin embargo, debido al alto riesgo que Mancuso considera que corre su integridad, ha solicitado garantías.

Los magistrados de la sala de definición de situaciones jurídicas de la JEP han pedido al presidente de la entidad, Roberto Carlos Vidal López, que coordine con el Gobierno nacional y otras autoridades pertinentes las acciones necesarias para garantizar la protección de Mancuso Gómez y su familia en caso de que regrese a Colombia desde un centro de reclusión en Georgia, Estados Unidos. Además, se desestimó su deportación a Italia, donde también enfrenta procesos pendientes por sus presuntos vínculos con la mafia.

El posible regreso de Salvatore Mancuso a Colombia genera controversia y expectativa en el país. La JEP deberá evaluar su solicitud y tomar las medidas necesarias para garantizar su seguridad y facilitar su participación en los procesos de justicia transicional. Mientras tanto, la sociedad colombiana sigue atenta a los desarrollos de este caso, esperando que se haga justicia y se esclarezcan los hechos relacionados con las actividades de las AUC y la responsabilidad de diferentes actores en el conflicto armado.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación