Prorrogado el cese al fuego entre gobierno y disidencia de las FARC
La extensión busca fortalecer el proceso de paz y abordar desafíos territoriales
Este domingo, mediante un decreto, el Gobierno colombiano y la disidencia de las antiguas FARC, representada por el Estado Mayor Central (EMC), han acordado prorrogar el cese al fuego por seis meses más. La medida, que irá hasta el 15 de julio de 2024, fue firmada un día antes de que expirara el acuerdo previo, el cual había sido establecido por tres meses durante las negociaciones en Tibú. Esta extensión permitirá a ambas partes acordar nuevos objetivos para fortalecer el proceso de paz, abordar transformaciones territoriales y combatir las actividades económicas ilícitas.
El Gobierno, bajo la administración de Petro, continúa con el diálogo de paz con la disidencia de las FARC liderada por Iván Mordisco. El tercer ciclo de negociaciones inició la semana pasada en Bogotá, con un enfoque en la prórroga del cese al fuego.
No obstante, el principal desafío será establecer una agenda clara de negociación. La presencia de varios firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 entre los miembros de la disidencia plantea complicaciones legales que el Gobierno aún no ha resuelto. Además, la situación en el Cañón del Micay, una región disputada entre el Gobierno y la disidencia, sigue siendo un punto crítico que necesita ser abordado.
El decreto llega después de la primera reunión entre Petro y la delegación de Gobierno en los diálogos con el EMC. El encuentro, que incluyó al ministro del interior y al ministro de Justicia, marcó un paso importante en el avance de las negociaciones.
La prórroga del cese al fuego disipa las dudas planteadas por la delegación de Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Aunque Colombia ha solicitado la verificación de la ONU para este cese al fuego, la aprobación del Consejo de Seguridad aún está pendiente. La ampliación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia está condicionada a la evaluación continua de los avances en el diálogo con la disidencia de las FARC.
