Connect with us

Presidente Petro sancionó la Ley de Endometriosis

La nueva normativa busca mejorar la detección y tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en el país

Después de seis meses de haber sido aprobado en el Senado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó la tan esperada Ley de Endometriosis, un hito en términos de salud pública que representa un gran avance para las aproximadamente 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo que padecen esta enfermedad.

El propósito fundamental de esta ley es el reconocimiento de la endometriosis como una enfermedad crónica e incapacitante, y la implementación de protocolos que permitan la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta afección. Además, se busca reducir los tiempos de diagnóstico y espera para recibir el tratamiento adecuado, así como actualizar y capacitar al personal de salud en la atención de la endometriosis.

La senadora Nadia Blel, una de las promotoras de la ley, expresó: “Con esta ley, queremos crear una política pública que reduzca los tiempos de diagnóstico y ofrezca un tratamiento integral a las millones de mujeres que padecen esta enfermedad, garantizándoles una vida sin dolor”.

La endometriosis es una enfermedad que se caracteriza por provocar dolor intenso durante la menstruación y las relaciones sexuales. Además, causa dolor pélvico crónico, distensión abdominal, náuseas, fatiga y, en ocasiones, depresión, ansiedad e infecundidad. Hasta la fecha, no existe un tratamiento que cure la enfermedad, por lo que el enfoque se centra en aliviar los síntomas.

Uno de los desafíos más significativos de la endometriosis es su diagnóstico oportuno, ya que a menudo se confunde con otras afecciones femeninas como quistes ováricos, enfermedad inflamatoria pélvica o síndrome de colon irritable.

Con la sanción de esta ley, el Ministerio de Salud de Colombia se encargará de definir las políticas necesarias para la promoción y prevención de la endometriosis, así como la rehabilitación y el cuidado de las personas que la padecen en un plazo inferior a un año. Además, se establecerá una ruta diagnóstica temprana y de atención para la endometriosis, de modo que cualquier médico, sin importar su especialidad, pueda referir a un paciente a esta ruta y solicitar los exámenes de diagnóstico necesarios.

Esta ruta incluirá equipos multidisciplinarios y un enfoque integral para el tratamiento de urgencia, respaldado por información sobre el autocuidado, la prevención de la discriminación y la eliminación de la violencia obstétrica.

Un aspecto notable de esta nueva ley es la creación de una base de datos de registro de pacientes con endometriosis. El objetivo es agilizar la atención de los diagnosticados o de aquellos que hayan sido incluidos en la ruta de diagnóstico temprano. Toda la información estará disponible para entidades territoriales, EPS y otros actores del sistema de salud.

La sanción de la Ley de Endometriosis en Colombia es un paso importante hacia una atención de salud más integral y oportuna para las mujeres que padecen esta afección. Además, destaca la importancia de la educación y la formación del personal de salud en relación con la endometriosis, lo que contribuirá a una atención de mayor calidad para las pacientes afectadas.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación