Actualidad
USO alerta por impacto de aranceles de EE.UU. a petróleo colombiano y exige garantizar reservas
Sindicato petrolero pide acción gubernamental ante medida que afectaría exportaciones de crudo 📉🛢️

La Unión Sindical Obrera (USO) advirtió sobre las consecuencias económicas de los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos a las exportaciones colombianas de crudo y derivados, medida que impactaría directamente a Ecopetrol y al sector energético nacional. El sindicato exigió al Gobierno Nacional un análisis urgente con expertos y reabrió el debate sobre la necesidad de garantizar reservas de hidrocarburos ante esta nueva coyuntura.
César Loza, presidente de la USO, calificó como “sorpresiva” la medida arancelaria y señaló que su organización está evaluando el alcance real de esta decisión, dado que Colombia exporta cerca del 60% de su producción petrolera, principalmente a EE.UU. El dirigente enfatizó que el país debe replantear su política energética para asegurar:
- Autosuficiencia en reservas de petróleo y gas
- Protección de la industria nacional frente a medidas externas
- Análisis técnico del impacto en empleos y regalías
Sobre el fracking, Loza reiteró el rechazo histórico del sindicato desde 2019, pero reconoció que el tema volverá a discutirse en la próxima Asamblea Nacional de Delegados de la USO, dada la necesidad de evaluar todas las alternativas para mantener las reservas.
La medida estadounidense llega en un momento donde:
✔️ Ecopetrol enfrenta desafíos en producción
✔️ Las regalías petroleras representan 20% del presupuesto nacional
✔️ Colombia tiene reservas probadas para 7.2 años (según ANH)
La USO instó al Ministerio de Minas y Energía a convocar mesas técnicas con actores del sector, mientras prepara sus propuestas para defender la estabilidad laboral de más de 25,000 trabajadores petroleros que podrían verse afectados por esta medida arancelaria.
