Se implantarán 100 embriones del Chino Santandereano
Colaboración entre la Gobernación de Santander, la Universidad Cooperativa de Colombia y Asochino para proteger una raza criolla en peligro de extinción
La Gobernación de Santander, en estrecha colaboración con la Universidad Cooperativa de Colombia y la Asociación de Criadores de Chino Santandereano (Asochino), ha puesto en marcha un innovador proyecto que busca la implantación de 100 embriones para el mejoramiento genético y la repoblación de la emblemática raza criolla del departamento. Esta iniciativa cobra aún mayor importancia, ya que el Chino Santandereano, uno de los patrimonios ganaderos de Colombia, se encuentra en riesgo de extinción con un inventario inferior a mil ejemplares, según los criterios establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
La raza Chino Santandereano no solo es un símbolo de la tradición ganadera en el país, sino que también es una de las siete razas criollas únicas en Colombia. Conscientes de su valor cultural y genético, el proyecto se convierte en una herramienta esencial para la conservación de esta raza icónica. La labor conjunta entre las entidades gubernamentales, académicas y los criadores es vital para asegurar que las futuras generaciones puedan admirar y beneficiarse de la diversidad genética y cultural que representa el Chino Santandereano.
La iniciativa arrancó con éxito en La Mesa de los Santos, donde se llevó a cabo la primera socialización del proyecto. A medida que avance, se tienen programadas más actividades informativas en localidades como San Gil, Barichara, Zapatoca, Barrancabermeja, Sabana de Torres y Lebrija. Sin embargo, es importante resaltar que este proyecto está abierto a pequeños y medianos ganaderos en todo el departamento. Aquellos interesados en formar parte de esta noble causa pueden acercarse a las secretarías de agricultura municipales para recibir información y unirse a esta misión de preservación.
Con este audaz programa de repoblamiento embrionario, se pretende revertir la tendencia de disminución del Chino Santandereano y garantizar su supervivencia en el futuro. La unión de esfuerzos entre la Gobernación, la Universidad Cooperativa de Colombia y Asochino refleja el compromiso con la conservación de la biodiversidad y el legado cultural que representa esta raza criolla. Un paso firme hacia la protección y revitalización de una joya ganadera que forma parte de la identidad de Santander y de toda Colombia.
