Dengue en niños: prevención y el peligro de la automedicación
El dengue es una preocupante enfermedad en aumento en Santander. Aprende cómo proteger a tus hijos y prevenir su propagación
El dengue ha presentado un aumento alarmante en Santander, con hasta 3.000 casos reportados semanalmente. Como padres, es esencial conocer las medidas de prevención y los signos de alarma para proteger a nuestros hijos de esta enfermedad.
La pediatra Diana Ospino, señala que lo primero y más crucial es el diagnóstico temprano y la consulta médica precoz. Consultar a tiempo puede marcar la diferencia en el pronóstico del paciente, ya que retrasar la consulta aumenta la morbimortalidad en un 40%. Grupos vulnerables como bebés, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas son especialmente susceptibles a complicaciones graves.
Identificar los síntomas de dengue grave es fundamental. Estos incluyen dolor abdominal, sangrado por mucosas (nariz, boca), vómitos con sangre o sangre en las heces, e irritabilidad o somnolencia extrema. La automedicación es peligrosa, ya que ciertos medicamentos pueden empeorar la situación y aumentar el riesgo de sangrado y complicaciones.
La prevención en el hogar es clave para evitar la propagación del dengue. Se deben tapar correctamente los tanques elevados y desinfectar áreas propensas a acumular agua, como bebederos de animales. Mantén limpias y desinfectadas estas áreas cada tercer día para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
