Ecopetrol argumenta: rezumaderos de petróleo y gas son fenómenos naturales
81 rezumaderos se han identificado en el Magdalena Medio, estos responden a un fenómeno natural
Ecopetrol a través de un comunicado oficial en relación con la información que ha circulado sobre los rezumaderos registrados en el corregimiento El Centro, reitera que éstos obedecen a un fenómeno natural y que no están relacionados con la infraestructura o actividades desarrolladas por la Empresa.
Los rezumaderos han sido identificados desde inicios del siglo XX y en el año 2012 la Agencia Nacional de Hidrocarburos identificó más de 1.000 en toda Colombia, ubicados incluso en áreas en donde no hay actividad de hidrocarburos tales como el Amazonas y Chocó.
En el Magdalena Medio se han registrado 81 rezumaderos, de los cuales 54 están en 13 veredas del corregimiento El Centro: Campo 5, Campo 6, Campo 13, Campo 14, Campo 16, Campo 23, Campo 38, La Ceiba, Las Marías, Oponcito, Planta Nueva, Tierradentro y Varasanta. En el rezumadero de la vereda Campo 16, Ecopetrol instaló barreras de control y cuenta con un cronograma de limpieza con periodicidad mensual.
De acuerdo a la estatal petrolera, los rezumaderos se originan por un proceso natural de liberación de energía, caracterizado por derrames espontáneos de crudo y gas, a nivel superficial y muy puntuales, en zonas que registran características particulares, asociadas a fallas geológicas, zonas de erosión natural, entre otras.
Por lo tanto, aunque es viable para Ecopetrol realizar la identificación de los rezumaderos en las áreas de operación, cualquier intervención antrópica o manejo que se realice no tendrá mayor injerencia sobre una situación que depende de un proceso netamente natural.
Sobre el particular, junto con las autoridades ambientales y minero energéticas, Ecopetrol manifiesta que está adelantando un proceso para determinar la reglamentación aplicable a este fenómeno con el fin de darle un tratamiento adecuado.
