Ministra de ambiente demanda licencia de Colcco por irregularidades
Informe señala débil caracterización ambiental así como también deficiencias en modelo geotécnico y manejo de filtración de agua
Los resultados de la revisión técnica realizada han revelado importantes fallas en el proceso de otorgamiento de la licencia a la multinacional Colcco, según informó la comisión técnica de la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) y el Ministerio de Ambiente. Estas deficiencias incluyen la falta de un modelo geotécnico que permitiera comprender el impacto en los acuíferos y el manejo inadecuado de la filtración de agua en la mina ubicada en San Vicente y El Carmen de Chucurí, en Santander.
Como consecuencia de estas presuntas inconsistencias en la información proporcionada durante el proceso de otorgamiento, la ministra Susana Muhamad ha decidido presentar una demanda contra esta licencia ambiental. La ministra manifestó que la comisión técnica determinó que la licencia no cumple con los estándares ambientales y, por lo tanto, solicitará medidas cautelares para que se suspendan sus efectos de manera inmediata a través de una acción de nulidad.
Además de las deficiencias mencionadas, se ha identificado un vacío en la definición del área de influencia, lo que ha generado incertidumbre sobre los impactos que esta explotación minera a cielo abierto podría tener en las poblaciones cercanas. El Ministerio de Ambiente subrayó la débil caracterización ambiental que se ha llevado a cabo en el proyecto.
Esta decisión de la ministra se suma a la reciente suspensión de la licencia otorgada a la multinacional Colcco por parte del Tribunal Administrativo de Santander, en respuesta a las denuncias presentadas por la comunidad, concejales y senadores.
Los líderes ambientalistas han acogido con satisfacción esta demanda presentada por el Ministerio de Ambiente, destacando que se suma a otras acciones legales emprendidas. Hernán Morantes, un destacado ambientalista, expresó su esperanza de que el poder judicial decida a favor de la protección de la naturaleza y las comunidades afectadas.
Es importante destacar que este informe también ha evidenciado incumplimientos de disposiciones jurídicas que no son subsanables. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha señalado que, en base a las condiciones técnicas del expediente y la información proporcionada por la empresa Colcco, la licencia no debería haber sido otorgada en primer lugar.
