“Los hicieron parar frente a su familia”: gobernador de Caquetá
En un reciente comunicado las disidencias de Iván Mordisco señalaron que repararán a las víctimas por la masacre de los menores
El país está de luto tras la masacre de cuatro niños indígenas a manos de las disidencias de las Farc en la comunidad de El Estrecho, ubicada en los límites entre Amazonas y Caquetá. El gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, narró los desgarradores detalles de lo ocurrido en el programa “La Noche”.
Según el relato del gobernador, los niños lograron escapar de las filas de las disidencias de las Farc y buscaron refugio en una comunidad indígena para pedir ayuda. Sin embargo, los criminales los encontraron y acabaron con sus vidas de manera cruel.
Gasca Trujillo enfatizó que esta masacre fue ejecutada específicamente por las disidencias de las Farc en el departamento de Caquetá y no en Putumayo. Señaló que los niños habían sido reclutados por la guerrilla de las disidencias, liderada por alias Iván Mordisco, pero lograron escapar con armas y buscaron protección en la comunidad indígena. Los niños suplicaron que los llevaran a un lugar seguro, temiendo por sus vidas, e incluso entregaron las armas a la comunidad para que fueran devueltas al grupo guerrillero.
Sin embargo, no tuvieron la oportunidad de salir con vida. Las disidencias de las Farc llegaron al lugar donde estaban refugiados, los obligaron a detenerse frente a la comunidad y a su propia familia, y los masacraron.
Es importante destacar que en un comunicado reciente, las disidencias de Iván Mordisco asumieron su responsabilidad en este hecho y afirmaron que los menores asesinados fueron tres y no cuatro, alegando que no fueron reclutados a la fuerza y que buscaron infiltrarse en las comunidades indígenas. “Frente a los hechos ocurridos en el Putumayo, asumimos la responsabilidad de la muerte de los tres jóvenes (no fueron cuatro) que fueron ajusticiados, quienes tienen la edad que exigen el derecho internacional humanitario para el reclutamiento de combatientes, que en nuestro caso es de manera voluntaria”, además señalaron que iniciarán procesos de reparación de víctimas “Asumiremos nuestra responsabilidad, reconociendo los errores cometidos y asumiendo compromisos claros para la reparación con las comunidades”. Sin embargo, no hicieron referencia a cómo adelantarían dicha reparación.
Este brutal acto ha llevado a la suspensión parcial del cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc, según informó el presidente Gustavo Petro. El gobierno ha tomado esta medida debido a la grave violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de este grupo al margen de la ley, sumada a otros hechos que generan incertidumbre y zozobra en la población.
La masacre de estos niños indígenas ha conmocionado al país y plantea serias interrogantes sobre la voluntad de construir un país en paz. No hay justificación alguna para este tipo de crímenes, y es necesario que se tomen acciones firmes para garantizar la seguridad de la población y la justicia para las víctimas.
