Gobernador del Tolima critica la política de paz del Gobierno
#Nacional |Denuncia que la Fuerza Pública tiene “prohibido” actuar contra las disidencias
El gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, ha levantado la voz en medio de una visita a la vereda Cay de Ibagué para denunciar la falta de control sobre las disidencias de las Farc en el departamento y ha afirmado que a la Fuerza Pública se le ha “prohibido” intervenir en su accionar. Orozco ha destacado que esta situación no es nueva y que ya fue denunciada por él y otros mandatarios departamentales durante la cumbre de gobernadores celebrada el pasado mes de marzo.
“Conozco lo que está sucediendo en el Tolima y en Colombia porque lo manifestamos en la cumbre de gobernadores. Las disidencias de las Farc están actuando impunemente, extorsionando, aplicando el fundamentalismo y no pasa nada”, declaró el gobernador. Además, ha cuestionado la contradicción entre el discurso del Gobierno en favor de la paz y el deterioro de la seguridad en las zonas más alejadas. “En los antiguos corredores de las Farc están presentes y, hoy en día, se les tiene prohibido a la Fuerza Pública actuar contra ellas. Es un tema muy complejo para la seguridad del país”, añadió.
Asimismo, Orozco ha lanzado duras críticas a los acuerdos de paz alcanzados en La Habana durante el gobierno de Juan Manuel Santos. “Aquellos que vayan a negociar deben dejar las armas, abandonar sus campamentos. Observen dónde se concentran y cómo negocian. Pero no es como aquellos que negociaron, se fueron a vivir en La Habana durante tres años a costa del Estado y siguen extorsionando, matando y hablando de paz”, enfatizó el gobernador.
Es importante recordar que en una alerta temprana emitida el año pasado por la Defensoría del Pueblo, se denunció el crecimiento y la expansión de las disidencias de las Farc en el departamento del Tolima, así como la amenaza constante en cuatro municipios. En el informe de 49 páginas, se destacaba la presencia de la Segunda Marquetalia, liderada por Iván Márquez, en áreas rurales a través de pequeñas comisiones. La Defensoría resaltó en ese momento el interés estratégico de estos grupos en el territorio, especialmente en los municipios que forman parte del corredor de la Cordillera Central, con el cañón de Las Hermosas como eje principal.
La denuncia del gobernador del Tolima pone de manifiesto la preocupación existente en la región ante la presencia y actividad de las disidencias de las Farc, así como la necesidad de tomar medidas efectivas para garantizar la seguridad de la población y combatir dichos grupos ilegales.
