Connect with us

Autoridades de salud, en alerta por primer pico de Infección Respiratoria Aguda en Colombia 

EPS asegura que se han incrementado consultas externas y por urgencias por Infección Respiratoria Aguda especialmente en menores de edad

El Ministerio de Salud de Colombia ha expresado su preocupación por la disminución de camas y unidades pediátricas para la atención de menores. Esta preocupación surge en el contexto del aumento de las Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA) en el país, un fenómeno que ha sido evidenciado por el Instituto Nacional de Salud (INS) en su último boletín epidemiológico.

El informe del INS señala que se han registrado 670 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA, y la muerte probable de 51 menores de cinco años de edad. Además, se ha observado un aumento de los casos en menores y adultos mayores en nueve departamentos del país, incluyendo Antioquia, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Santa Marta, Santander, Vaupés y Vichada.

El informe del INS también indica que las consultas externas y urgencias por IRA se sitúan por encima del límite inferior desde la semana 06 hasta la semana 08, y que en la semana epidemiológica 08 de 2023, se notificaron 900 atenciones en hospitalización por IRA en sala general en menores de 1 año, mientras que en mayores de 60 años de edad el reporte es 1.083 atenciones en hospitalización.

En respuesta a esta situación, la neumóloga pediatra de Compensar EPS, Ingrid Rodríguez, ha instado a la población a tomar medidas de autocuidado. Rodríguez ha señalado que “es en estos periodos del año en donde se debe optimizar el lavado de manos, el uso de tapabocas si hay síntomas respiratorios y, en la medida de lo posible, cuidarse en casa si presenta cuadros de resfriado común, gripe o infección respiratoria aguda para evitar que aumenten los contagios”.

El Observatorio de Salud de Bogotá ha informado de que la ciudad está por encima de la media por 7.000 casos en cuanto a las Enfermedades Respiratorias Agudas en la población en general. En cuanto a los menores de cinco años, se han reportado 7.710 casos en la semana epidemiológica siete, 2.910 más que los reportados en la semana cinco.

La EPS Compensar ha confirmado que se está produciendo un incremento en las consultas externas y por urgencias por infección respiratoria aguda, y ha recomendado a las personas que presenten síntomas como respiración rápida, hundimiento de la piel debajo o entre costillas o en cuello al respirar, labios o uñas moradas o tos de más de dos semanas de duración, que acudan a urgencias para ser tratados.

La neumóloga pediatra Ingrid Rodríguez también ha advertido que los resfriados comunes en menores de cinco años podrían estar presentes tras el inicio de la jornada escolar. “Es común que, por estas fechas, los niños entre uno y cinco años que asisten al jardín o al colegio comiencen a presentar algunos síntomas del resfriado común”, ha explicado.

Para prevenir el aumento de contagios, Rodríguez ha recomendado

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación