Así quedarán los copagos y las cuotas moderadoras en el 2023
Esto aplica tanto para el régimen contributivo como para el régimen subsidiado.
Sin lugar a duda, los colombianos están atentos a los diferentes incrementos que se han dado iniciando este 2023. Por su puesto, el sector de la salud hace parte de aquellos servicios que tienen alzas para este año.
En este sentido, el Gobierno Nacional anunció los precios para las cuotas moderadoras y los copagos en el sistema de salud del país. Esto aplica tanto para el régimen contributivo como para el régimen subsidiado.
Régimen contributivo
Así quedará la cuota moderadora.
- Rango A, con ingreso de menos de dos SMMLV: $4.100
- Rango B, entre 2 y 5 SMMLV: $16.400
- Rango C, más de 5 SMMLV: $43.000
Así será el valor del copago.
- Rango A: Tope por evento: $304,583 / Tope por año: $610.277
- Rango B: Tope por evento: $1’220.455 / Tope por año: 2’440.909
- Rango C: Tope por evento: $2’440.909 / Tope por año: 4’881.818
Régimen subsidiado
Cabe señalar que para este régimen no hay cuota moderadora. Así quedaron definidos los copagos:
Nivel 1: grupo Sisbén IV (quienes hacen parte de los grupos A1 – B7): sin tope
Nivel 2: grupo Sisbén IV (grupos C1 – C18): 1’061.264
¿Qué son los copagos y las cuotas moderadoras?
En esencia, los copagos son los aportes en dinero correspondientes a una fracción del valor del servicio demandado y que tiene como fin ayudar a financiar el sistema.
Por su parte, las cuotas moderadoras tienen como finalidad regular la utilización del servicio de salud y estimular su buen uso, promoviendo así la inscripción en los programas de atención integral desarrollados por las EPS.
Estas deben pagarlas los afiliados cotizantes. Mientras que los copagos se aplican exclusivamente a los afiliados beneficiarios.
¿Qué es el régimen contributivo y el régimen subsidiado?
Según lo que dice el Ministerio de Salud, el régimen subsidiado “es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado”.
Ahora bien, el régimen contributivo “es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre este y su empleador”.
Fuente consultada Canal Institucional
