Conozca cómo quedaría la reducción del recibo de luz según el estrato
En una vivienda estrato 1 que paga $36.581 quedaría aproximadamente en $33.654. con la reducción
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció el Pacto por la Justicia Tarifaria, que logró agrupar a más de 80 empresas del sector, lo que ahorrará a los consumidores más de $1,5 billones en los próximos 12 meses.
Según la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), el consumo promedio de un hogar colombiano al mes puede llegar a ser de 157 kilovatios por hora. En este sentido, según un promedio por estratos del precio kilovatio por hora de las electrificadoras del país, a esto le llegaría su factura a fin de año.
Tarifas según estrato
Si usted habita en un sector de estrato 1, el precio al que le cobran el kilovatio por hora ronda los $233 cada uno. Esto, al multiplicarse por los 157 que se consumen en promedio, da $36.581. Una vez aplicada la reducción de 8% anunciada ayer por el Gobierno, un hogar de este estrato quedaría pagando $33.654.
Para los hogares de estrato 2 el precio por kilovatio hora asciende a $291. En este caso, el recibo pasaría de costar alrededor de $46.629, a algo menos de $42.898 en los próximos meses con el descuento.
Las familias de estrato 3, que pagan ya un kilovatio hora cercano a $496, el recibo de la luz sí se les verá fuertemente reducido. Esto, al pasar de pagar alrededor de $77.872, a cerca de $71.642.
El estrato 4, por su lado, pasará de pagar más o menos $91.531 mes a mes, a algo aproximado a $84.208. Lo anterior, cuando se tiene en cuenta que en el caso de esos hogares el precio de kilovatio hora es de $584.
Por último, los estratos 5 y 6, y los sectores comerciales, cuyo precio unitario ($700) es el más caro de todos, pues subsidian en parte a los estratos 1, 2 y 3, tendrán un descuento de más de $8.000. En su caso, pasarán de pagar $109.900 a cerca de $101.108.
Las MyPimes y las pequeñas fábricas pueden llegar a consumir cerca de 1.357 kilovatios por mes. Esto, al precio de $700, significa un pago mensual de $949.900. Con el descuento de 8% el recibo quedaría en $873.908.
Así disminuirá su recibo de luz
Manzur también recalcó que si bien se logró concretar este esfuerzo de todos los sectores, es importante que haya responsabilidad de consumo del lado de los usuarios.
La factura define el precio a pagar con dos componentes. “Uno es valor unitario por kilovatio y eso se multiplica por el consumo. Entonces de nada sirve disminuir el valor unitario si aumenta el consumo. Allí no habría ninguna disminución”, dijo.
En este sentido, si usted quiere saber cuál será puntualmente su precio a pagar a fin de año puede tomar su último recibo y multiplicar su último pago por 0,92. “Se debe tener en cuenta que en diciembre normalmente crece el consumo de energía”, afirmó Manzur, por lo que es posible que algunos recibos no disminuyan o quizás suban ese mes.
