Connect with us

Minsalud se pronuncia sobre viruela de mono en Colombia

La entidad señaló cuál es el riesgo y si hay sospechas

Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud, dijo que el virus que ocasiona la también llamada viruela símica no es nuevo.

Le puede interesar (Por consumo de sustancias psicoactivas, joven habria fallecido luego de asistir al Baum Festival).

Según ella, se trata de una enfermedad surgida en áreas de la selva tropical de África, de la que se vienen recibiendo reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 15 de mayo, pero que ya hizo que se llevara a cabo una reunión de emergencia para analizar sus alcances.

A diferencia del Covid-19, la manera en que se propaga es más variada. Es similar a la viruela, “aunque es considerada menos grave”, explicó Cuéllar.

Se puede transmitir de persona a persona por contacto con lesiones, fluidos corporales, gotas respiratorias o materiales contaminados, como ropa de cama”, indicó.

La funcionaria señaló que en el país también se llevó a cabo una evaluación “en la que se concluyó que el nivel de riesgo es moderado en el país”, aunque la conclusión es que “se requieren medidas de seguimiento y control”.

Los síntomas incluyen sarpullido, fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios inflamados, escalofríos y agotamiento”, detalló.

Por lo pronto, Cuéllar concluyó que Colombia “no ha tenido sospecha ni confirmación” de caso alguno de la viruela del mono, pero insistió en que se seguirán “haciendo evaluaciones de riesgo que sean necesarias conforme cambie la evidencia científica o se tengan más reportes e información relacionada con el comportamiento del virus”.

Mientras tanto, los casos de esta nueva enfermedad se siguen multiplicando principalmente en Europa, aunque también se reportaron en Estados Unidos y Canadá, entre otras partes del mundo.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación