El pequeño Yanfry inició tratamiento para su enfermedad
Los médicos esperan que con medicación y seguimiento tenga una vida normal
Su familia confirmó hace semanas que él padece hipotiroidismo, algo que comprometía su crecimiento. Por fortuna, no tendrá inconvenientes para superar eso.
Su madre ya había explicado de qué manera se veía afectada la salud del menor. “Él no crece como un niño normal. Eso también hace que él sufra hipoglicemia, le dan convulsiones. Hay que aplicarle hormonas de crecimiento todos los días”, señaló ella.
Eso no pasó desapercibida y desde diferentes partes del país se pidió que al niño chocoano de 3 años se le ayudara de alguna forma para que su crecimiento en los próximos años no se viera comprometido. Dicha situación se hizo realidad esta semana, luego de que un equipo médico contratado por la Policía fuera hasta la casa de Yanfry para iniciar su tratamiento e indicarle a su familia cuáles son los pasos a seguir a partir de ahora.
Hasta su casa llegaron especialistas de la Policía Nacional para evaluar el estado de salud de Yanfry, el pequeño que conquistó las redes sociales con su carismática forma de ser.
La madre del pequeño se mostró agradecida por la ayuda que recibió para tratar la enfermedad de Yanfry. A ella ya le entregaron los medicamentos correspondientes al mes de diciembre y en enero deberá llevar a su hijo a la ciudad de Cali para que un médico especialista lo examine.
Los encargados de valorar el estado de la enfermedad que afecta el sistema endocrino de Yanfry fueron el jefe del departamento de pediatría del Hospital Central de la Policía y un médico internista.
El neurólogo Lewis Mendoza confirmó que el niño de 3 años goza de buen estado de salud y que, si la EPS entrega los medicamentos de manera oportuna, su vida se desarrollará con normalidad.
“Básicamente una glándula del cerebro de Yanfry no secreta la cantidad de hormonas necesarias, eso repercute en su crecimiento y metabolismo. Controlando adecuadamente eso con una medicación, Yanfry tendrá una vida igual que a otra persona”, manifestó el especialista.
