Actualidad
Padres rechazan cambio de rector en el Seminario San Pedro Claver
馃槧 Comunidad educativa exige di谩logo tras salida inesperada del rector Ever de Arco 馃摎
Padres de familia del colegio Seminario San Pedro Claver, en Barrancabermeja, se manifestaron este jueves frente a la Di贸cesis local en rechazo a la decisi贸n de reemplazar al rector Ever de Arco, quien lideraba el proyecto educativo de la instituci贸n desde hace aproximadamente tres a帽os.
La comunidad expres贸 su inconformidad por lo que consideran una medida inconsulta que impacta directamente la formaci贸n acad茅mica y pastoral de los estudiantes. Aseguran que el trabajo del rector saliente hab铆a generado satisfacci贸n y respaldo entre padres, alumnos y docentes.
Durante la protesta, los asistentes exigieron al obispo de Barrancabermeja, Monse帽or Ovidio Giraldo, el reintegro del directivo, se帽alando que la decisi贸n se tom贸 sin consultar al consejo directivo, m谩xima instancia de participaci贸n en el colegio.
“Sabemos que la di贸cesis es la propietaria del colegio, pero esper谩bamos tener conocimiento anticipado sobre un cambio tan importante”, se帽alaron voceros de los manifestantes, quienes tambi茅n pidieron que se escuche la voz de la comunidad educativa.
En un espacio de di谩logo, Monse帽or Giraldo atendi贸 personalmente a los padres de familia y explic贸 que el cambio ya estaba definido. Confirm贸 que el colegio cuenta con un nuevo equipo directivo, incluyendo un nuevo rector y un nuevo director general, y que en enero se designar谩 tambi茅n un director de pastoral.
A pesar de esta respuesta, los padres reiteraron que seguir谩n buscando canales de comunicaci贸n y di谩logo con las autoridades eclesi谩sticas, pues consideran que este tipo de decisiones deben ser tomadas de manera participativa.
Para muchos, el proyecto liderado por Ever de Arco hab铆a contribuido a fortalecer los valores institucionales y a mejorar el clima acad茅mico y espiritual del colegio.
Los manifestantes recalcaron que su movilizaci贸n no tiene fines pol铆ticos, sino que responde a la necesidad de proteger la estabilidad educativa de sus hijos y garantizar la continuidad de procesos formativos que, a su juicio, ven铆an funcionando con 茅xito.
El caso pone en evidencia el reto de equilibrar la autonom铆a institucional con la participaci贸n activa de la comunidad educativa en decisiones clave que afectan directamente a estudiantes y familias.
