Cultura
Hallazgo de cerámica prehispánica revela legado de los Yariguíes
Vasijas antiguas halladas por accidente podrían reescribir la historia local
Un inesperado hallazgo arqueológico ha despertado el interés de expertos e historiadores en el corregimiento de San Rafael de Chucurí, en el Magdalena Medio. En este pequeño poblado, fueron encontradas vasijas de cerámica precolombina, que podrían estar relacionadas con la antigua cultura Yariguí.
Según el historiador Rafael Velásquez, estas piezas habrían sido elaboradas por los Yariguíes, un grupo de agroalfareros que habitaron extensamente la región y se destacaron por su dominio en la alfarería ancestral. El descubrimiento ocurrió de manera accidental, pero ha sido calificado como de gran valor cultural.
Las vasijas presentan una notable técnica decorativa, aplicada antes de su cocción en horno. Este proceso, según expertos, evidencia un conocimiento profundo en el tratamiento de materiales y en el diseño simbólico. Cada pieza revela figuras o representaciones geométricas que aportan información clave sobre la cosmovisión de los Yariguíes.
La cultura Yariguí tuvo una presencia significativa en lo que hoy comprende Barrancabermeja y zonas aledaas del Magdalena Medio. Sus límites geográficos iban desde el río Sogamoso al norte, el río Pón al sur, el río Magdalena al occidente y hasta la meseta de Los Santos al oriente.
El hallazgo en San Rafael de Chucurí confirma la extensión de su territorio e influjo cultural. Además, refuerza la teoría de que esta civilización tenía una estructura compleja basada en la agricultura y la producción cerámica.
Entre las piezas recuperadas hay vasijas que podrían haber sido utilizadas para almacenar agua, servir alimentos o como utensilios domésticos. Su buen estado de conservación permitirá un análisis detallado en laboratorios especializados.
La comunidad local se muestra sorprendida y a la vez orgullosa de haber sido protagonista de este hallazgo. Para muchos, es una oportunidad para fortalecer la identidad y el conocimiento de su pasado prehispánico.
Los investigadores destacan que este tipo de descubrimientos permiten avanzar en el estudio de la arqueología cerámica en Colombia, una rama que aún guarda muchos secretos por revelar.
Las autoridades culturales han sido notificadas para garantizar la protección del lugar y coordinar futuras excavaciones que amplíen la información sobre esta civilización.
