Actualidad
ExpoPRAE 2025 celebra el compromiso por el planeta
Docentes y estudiantes promueven cambios con proyectos ambientales
El ExpoPRAE 2025 se convirtió nuevamente en una plataforma que visibiliza el impacto de la educación ambiental en las instituciones educativas de la región. El evento, liderado por la corporación Sidemos, reunió a docentes, rectores y estudiantes para compartir experiencias significativas orientadas a la protección del medio ambiente.
Durante la jornada, se destacó el esfuerzo constante de los docentes que, desde sus aulas, fomentan una conciencia ambiental en los jóvenes. El compromiso con la sostenibilidad y la transformación de los territorios fue uno de los aspectos más valorados.
Entre los proyectos presentados, sobresalió el de reforestación y protección del guaimar, árbol emblemático de una vereda local. Esta iniciativa no solo promueve el cuidado del ecosistema, sino también rescata saberes ancestrales sobre el uso del fruto del guaimar como alternativa alimentaria, mediante preparaciones como arepas, empanadas y bebidas.
El evento permitió observar cómo los estudiantes se han apropiado del proyecto PRAE, generando un vínculo significativo con su entorno y consolidando procesos de aprendizaje que trascienden el aula.
Los docentes participantes resaltaron la permanencia y constancia del trabajo ambiental, reconociendo que más allá de una actividad escolar, se trata de una misión educativa con repercusiones reales en la comunidad.
Como parte del evento, se entregaron los premios ExpoPRAE 2025, reconociendo las mejores iniciativas en diversas categorías como investigación, fondo de bienestar, bosques de alimentos, nacimientos de agua, habilidades para la vida en comunidad, huertas escolares, promotores ambientales y cambio climático.
Cada uno de estos proyectos refleja una apuesta por la construcción de un futuro sostenible, liderada desde la educación y la participación activa de niños, jóvenes y maestros comprometidos.
El ExpoPRAE se consolida así como un referente regional de buenas prácticas educativas en torno al medio ambiente, con resultados tangibles en las instituciones y en la conciencia ecológica de las nuevas generaciones.
