Actualidad
Comerciantes denuncian ola de robos en el centro de Barrancabermeja
robo a un establecimiento comercial y pérdidas por más de 2 millones de pesos encendieron las alarmas en la zona comercial.
Un nuevo robo a un establecimiento comercial ubicado en las inmediaciones de la avenida Ferrocarril, barrio Colombia, comuna 1 de Barrancabermeja (Santander) ha generado preocupación entre los comerciantes del sector. Según el testimonio del encargado, los delincuentes ingresaron arrancando el vidrio del local con una roca, dejando rastros de sangre y sustrayendo mercancía e insumos valorados en más de 2 millones de pesos.
El dueño del local explicó que descubrieron el hecho al llegar al trabajo y notar el daño al vidrio, la puerta de la bodega violentada, y la mercancía faltante: ropa, zapatos y otros elementos de inventario. Afortunadamente la maquinaria principal no fue hurtada, pero el daño acumulado y la frecuencia de los robos los llevó a considerar trasladar el negocio a otro punto de la ciudad.
Este robo no es un hecho aislado. Comerciantes de la zona aseguran que la inseguridad ha ido en aumento: hurtos, daños en las estructuras de los locales y falta de patrullaje efectivo. En apoyo a esta percepción, medios locales ya habían reportado que en el barrio Colombia de Barrancabermeja se registran “rachas de robos en el comercio” con modalidades como ingreso por techo o ventosa.
La comunidad comercial exige a las autoridades un mayor control del pie de fuerza policial, mejor iluminación, cámaras de vigilancia y patrullaje permanente. También reclaman una respuesta ágil de la institución cuando se presentan los hechos, pues la sensación es que los delincuentes actúan con facilidad en zonas concurridas.
Para los comerciantes, el impacto es doble: por un lado la pérdida material —mercancía, vidrios rotos, daños a la infraestructura—; por otro, el impacto psicológico al sentirse vulnerables en sus propios negocios. Además, la continuidad del comercio podría verse afectada si los clientes evitan la zona por miedo o si los propietarios deciden cerrar o mudarse, lo que afecta la economía local.
Ante esta situación, se sugiere que los comerciantes implementen medidas preventivas como: sistemas de alarma, cámaras de seguridad visibles, rejas metálicas o vidrios reforzados, contratación de guardias privados en horarios críticos, y participar activamente en redes de vigilancia vecinal. Estas acciones, combinadas con mayor control institucional, podrían ayudar a mitigar los riesgos.
Las autoridades locales aún no han emitido un pronunciamiento oficial específico respecto al caso este fin de semana, pero el volumen de denuncias obliga a revisar las estrategias de seguridad en la comuna 1 y en zonas como el barrio Colombia. Es esencial que se articule una estrategia integral de seguridad comercial que involucre a comerciantes, comunidad y fuerza pública.
En conclusión, la oleada de robos a locales en Barrancabermeja demanda una respuesta contundente. No sólo se trata de reaccionar al delito, sino de prevenir, proteger y fortalecer la confianza de los comerciantes para que puedan trabajar en un entorno seguro y estable.
