Connect with us

Actualidad

ISAGEN presenta plan ambiental a comunidades de su zona de influencia

La empresa llevó su programa de participación comunitaria al terreno para socializar gestión ambiental. 📣

La empresa ISAGEN, a través de su programa de Información y Participación Comunitaria (PIPC) dependiente de la central de Sogamoso, desarrolló este año un ciclo de encuentros de socialización del Plan de Manejo Ambiental (PMA) orientado a los componentes biótico, físico y social.
Según los responsables del programa, se contempla realizar estas reuniones una vez al año en cada uno de los 68 sectores del área de influencia para que las comunidades conozcan, participen y formulen preguntas sobre la gestión ambiental que la empresa adelanta.

En el encuentro se explicó cómo ISAGEN analiza y gestiona aspectos como plan de riesgos, manejo de residuos físicos y programas sociales vinculados al entorno. Uno de los asistentes manifestó sentirse más informado tras la sesión: “Me pareció muy buena, ya que no teníamos muy buenos conocimientos… nos recalcaron lo que son planes de riesgo, manejo de los residuos físicos…” (transcripción).
La estrategia de participación comunitaria busca reforzar no solo la transparencia de las acciones de la empresa sino también la corresponsabilidad de la comunidad frente a los impactos ambientales.

Este tipo de socialización es parte del marco normativo que rige los PMA de centrales hidroeléctricas, donde se exige la difusión, consulta y participación de las comunidades de su zona de influencia.
Por ejemplo, ISAGEN detalla en su política que el PIPC “incluye, entre otros, encuentros con comunidades, información constante, mecanismos de diálogo y participación” dentro del Plan de Manejo Ambiental.

Entre los objetivos anunciados en el encuentro está el de “resolver inquietudes y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente”, así como también entregar una publicación tipo revista que integra los programas que lidera la empresa de forma más accesible para la comunidad.
Este año ISAGEN presentó la primera versión de la revista PIPC, que “de manera lúdica permite a las comunidades adquirir más conocimientos sobre nuestra gestión en el territorio”. (transcripción)

Los beneficios de este tipo de acciones se extienden más allá de la empresa: cuando las comunidades están informadas sobre los riesgos, los residuos, la gestión de recursos naturales y su papel en ese entorno, se generan mejores condiciones para la prevención y la conservación del medio ambiente.
También se fortalece la confianza entre la empresa y la comunidad, un factor importante para el desarrollo sostenible en zonas de influencia hidroeléctrica o industrial.

Sin embargo, la efectividad de estos encuentros dependerá del seguimiento real de los compromisos adquiridos, de la participación activa de las comunidades y de que la información entregada sea accesible, clara y pertinente. El reto está en que estas instancias no queden solo en presentaciones, sino que se traduzcan en acciones concretas de mejora ambiental y social.

La realización de socializaciones como ésta demuestra que ISAGEN reconoce la importancia de la gestión comunitaria y la trasparencia ambiental como parte de sus procesos operativos. Queda por ver cómo se implementan y evalúan los resultados de esos programas, y si la comunidad puede incidir en las decisiones que afectan su entorno.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación