Connect with us

Actualidad

Impacto ambiental grave por socavación urbana

La socavación deja daños en humedales y tuberías, la comunidad debe extremar precauciones. 🌍

La madrugada de este día se registró una emergencia de socavación en la vía principal del sector de la avenida CIRCUNVALAR, donde lluvias intensas y vientos fuertes precipitaron un colapso del terreno. En el lugar se encuentra el secretario de medio ambiente, Leonardo Granados, quien explicó la magnitud de la afectación ambiental y de infraestructura.

Según el funcionario, hace aproximadamente quince días se había detectado un aislamiento deteriorado de malla metálica que protegía un talud. El paso del tiempo, la absorción de varillas por raíces de un árbol y las condiciones climáticas recientes aceleraron la apertura de una cavidad mayor. La combinación de lluvias fuertes y viento permitió que la socavación se extendiera rápidamente, lo que obligó al cierre preventivo de la vía en uno de los márgenes.

La obra de mitigación se comenzará de inmediato, según indicó el secretario, pues existe un riesgo inherente para la comunidad. Por otra parte, se hace un llamado a evitar arrojar residuos al sistema de aguas lluvias o al cauce de barrancos, así como al depósito de escombros sin control. Esta conducta ha sido directamente vinculada con la sedimentación de humedales y el colapso de tuberías que, en temporada de lluvias, agrava los efectos del fenómeno.

El secretario denunció que en la comuna 1 se han identificado más de tres humedales sedimentados durante los últimos diez años, con una extensión que supera las veinte hectáreas. Esta degradación es causada por vertimiento de escombros, material de construcción, y actividades de volqueteros que sedimentan zonas protegidas. Todo ello representa un daño a los recursos naturales y, según las autoridades, será sancionado conforme a la ley.

Entre las recomendaciones urgentes para la comunidad están evitar la circulación por el área afectada, especialmente con niños o mascotas, pues existe riesgo por el colapso del terreno. Se ha aplicado el principio de precaución y se mantiene el perímetro aislado para prevenir una afectación mayor.

Desde el punto de vista ambiental, el incidente muestra cómo la combinación de factores —erosión, deficiencia en obras de contención, vertimiento inadecuado y lluvias extremas— puede derivar en una emergencia que afecta tanto a la infraestructura como al entorno natural. Los humedales cercanos, que cumplen funciones clave como retención de agua, recarga de acuíferos y hábitat para fauna y flora, se ven especialmente vulnerables. Estudios indican que estos ecosistemas están entre los más amenazados por actividades humanas.

La comunidad debe asumir un rol clave en la prevención: no arrojar residuos sólidos a canales y barrancos, no depositar escombros en zonas de ronda hídrica, y reportar actividades que sedimentan zonas protegidas. A nivel institucional, será esencial impulsar obras de contención, monitoreo continuo del talud, recuperación de vegetación y restauración de la función ecológica de los humedales.

Este tipo de eventos, además de representar un riesgo para la población, generan costos ambientales y sociales que pueden prolongarse en el tiempo si no se interviene de forma oportuna. La actuación conjunta entre autoridades, habitantes y técnicos es crucial para evitar nuevas emergencias similares.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación