Connect with us

Actualidad

Señalan a Cenit por contaminación en el sector de kikelandia

Pescadores alertan sobre presencia de crudo en la ciénaga y exigen investigación inmediata 🐟🌱

En el corregimiento de El Llanito, sector de Kikeelandia, pescadores artesanales han denunciado una aparente contaminación por crudo en la Ciénaga San Silvestre, señalando directamente a la empresa Cenit S.A. como responsable del incidente.

Durante un recorrido realizado por miembros de la Federación de Pescadores de Santander fedePesán y de las asociaciones de pescadores de la ciénaga, se observaron residuos de combustible visibles en la orilla y en el agua, lo que generó alarma entre la comunidad.

La empresa Cenit, por su parte, emitió un comunicado en el que asegura que la situación ya está controlada y que no se han registrado afectaciones a personas o al ecosistema. Sin embargo, los pescadores contradicen esta versión, reportando que “el crudo está entero, vivito, vivito” en la ciénaga.

En el video publicado se muestra un pozo con “mera gasolina” y una mancha oscura en la orilla que los denunciantes describen como reguero de combustible procedente del puerto de kikelandia.
El secretario de medio ambiente local, Leonardo Granados, se pronunció rechazando la versión de que el incidente estaba controlado y anunció que se solicitará a la autoridad ambiental y al ente de control correspondiente una investigación administrativa sancionatoria.

Esta denuncia adquiere mayor relevancia tras la sentencia 390 del 2025 de la Corte Constitucional, que advierte a empresas como Copetróleo y sus filiales sobre la obligación de prevenir riesgos en zonas de especial importancia ecológica, así como el deber de proteger a las comunidades afectadas.

Los pescadores han manifestado su preocupación por la posible afectación a su medio de vida, ya que la presencia de crudo en la ciénaga puede poner en riesgo tanto la fauna acuática como la seguridad alimentaria de la comunidad artesanal de El Llanito.

La empresa Cenit afirma que el evento está bajo monitoreo constante y que las causas están siendo investigadas, aunque no especifica plazos ni detalle de las medidas adoptadas.
La comunidad exige que se realice un comité de seguimiento con la participación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), de la Corporación Autónoma Regional del Sudeste de Santander (CAS) y demás autoridades competentes para garantizar una revisión integral de la situación.

Mientras tanto, los habitantes de El Llanito y los pescadores de la ciénaga permanecen vigilantes y esperan que se tomen acciones efectivas que permitan normalizar las condiciones del ecosistema y asegurar que no vuelva a repetirse un incidente similar.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación