Connect with us

Actualidad

Transición energética fue tema central en foro académico regional

🔋 El evento convocó a 16 instituciones para hablar del futuro energético ♻️

El auditorio de la Universidad Industrial de Santander en Barrancabermeja fue el escenario del foro “Retos y oportunidades para la transición energética en el Magdalena Medio”, una jornada que congregó a expertos del sector energético, representantes del gobierno, instituciones educativas y estudiantes de toda la región.

El evento, organizado por la Mesa de Educación Superior de Barrancabermeja, tuvo como objetivo fomentar el diálogo entre la academia, el Estado y la comunidad sobre los desafíos y alternativas que representa la transformación de la matriz energética del país.

Contó con la participación de 16 universidades y centros de formación técnica y tecnológica, además de conferencistas nacionales provenientes del Ministerio de Minas y Energía, la UIS, el SENA y otras entidades del sector.

Los asistentes pudieron conocer de primera mano las estrategias que impulsa el Estado colombiano para llevar a cabo una transición energética justa, orientada a migrar hacia fuentes limpias sin dejar de lado la generación de empleo ni el desarrollo económico.

Uno de los temas más debatidos fue la necesidad de que este cambio no excluya a regiones históricamente dependientes del petróleo, como Barrancabermeja, sino que se convierta en una oportunidad de diversificación productiva y laboral.

La participación de los jóvenes fue destacada como clave para liderar el cambio. “En ustedes está el futuro”, afirmaron varios ponentes al dirigirse a los estudiantes, insistiendo en que la formación en energías renovables y tecnologías emergentes será determinante para afrontar el nuevo panorama.

El foro también abordó la importancia de identificar nuevas fuentes de energía en el subsuelo nacional, como parte de una estrategia de exploración diversificada, que combine la explotación responsable de hidrocarburos con la búsqueda de alternativas sostenibles.

Se hizo énfasis en el papel de la educación superior en la construcción de una sociedad más preparada para la transformación energética. Para ello, las instituciones presentes se comprometieron a fortalecer sus programas académicos relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad y la innovación energética.

Los expertos coincidieron en que el proceso de transición no es solo tecnológico, sino cultural y económico, y requiere de una ciudadanía informada y capacitada para asumir un nuevo modelo energético en Colombia.

Este tipo de espacios de formación y reflexión se consolidan como fundamentales para alinear las acciones del presente con el futuro energético del país, especialmente en territorios como el Magdalena Medio, que se perfilan como actores claves en esta transición.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación