Actualidad
Escuela Normal Cristo Rey lleva proyecto ambiental a encuentro en Paraguay
🌍📅 Estudiantes de cuarto grado representan a Barrancabermeja con iniciativa sobre biodiversidad

La Escuela Normal Superior Cristo Rey de Barrancabermeja representa a Colombia en el encuentro internacional CIENCAP, que se desarrolla en Asunción, Paraguay, con su proyecto investigativo “Aprendiendo sobre la diversidad vegetal de Barrancabermeja\”.
La propuesta surge del semillero de investigación Exploradores Normalistas, integrado por estudiantes de cuarto grado interesados en conocer más sobre las plantas locales, su importancia ecológica y las acciones humanas que afectan su conservación.
El trabajo ha sido liderado por las docentes Marisol Rojas, Diana Marcela Gil y la coordinadora Paola Andrea Tobar, quienes guiaron a los niños en la formulación de preguntas investigativas, el análisis del entorno natural y la propuesta de estrategias de protección ambiental.
El proyecto obtuvo un destacado reconocimiento al participar en la feria distrital del programa Ondas Colciencias, en el Semillero de Investigación Distrital 2023-2024 y en el encuentro nacional realizado en Barranquilla, donde alcanzó un puntaje perfecto de 100.
Gracias a estos logros, la propuesta fue seleccionada para representar al país en un escenario internacional que reúne a iniciativas escolares de investigación en ciencia, tecnología y medioambiente.
La delegación que participa en Paraguay está conformada por las estudiantes investigadoras Miriam Elena Alean Oliveros y Gabriela Rodríguez Medina, las docentes Diana Marcela Gil Estévez y Marisol Rojas, el coordinador Fabián Domínguez y la rectora Mary Denis Díaz Plata.
El proyecto se centra en despertar la conciencia ambiental desde edades tempranas, valorando el entorno natural de Barrancabermeja como parte esencial de la identidad local y el cuidado del planeta.
La participación en CIENCAP representa una oportunidad para que estas estudiantes compartan sus hallazgos, aprendan de otras experiencias y fortalezcan su vocación por la ciencia y la investigación.
Desde la Alcaldía y el sector educativo local se ha destacado esta representación como un orgullo para el municipio y un ejemplo del potencial que tiene la niñez en la construcción de conocimiento con sentido social y ambiental.
