Actualidad
Ecopetrol recortará inversión en campos petroleros del Magdalena Medio
🛢️ La decisión obedece a altos costos de producción y baja rentabilidad

Una decisión estratégica tomada por Ecopetrol S.A. impactará de manera directa al Magdalena Medio a partir del año 2026, con un drástico recorte en las inversiones destinadas a los campos petroleros de esta región. La medida responde a la reducción de caja de la compañía y a los bajos precios internacionales del crudo.
El anuncio fue hecho por Daniel Sosa, tesorero nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), quien advirtió que la petrolera priorizará únicamente aquellos campos que ofrezcan mayor rentabilidad para mantener su operatividad. Los campos con costos más elevados quedarán excluidos de futuras inversiones.
Según el dirigente sindical, alrededor del 80% de los campos petroleros del Magdalena Medio tienen límites económicos proyectados entre los años 2029 y 2031, con un costo de producción estimado en 65 dólares por barril, una de las cifras más altas comparadas con otros pequeños productores de Latinoamérica.
En los últimos 13 años, Ecopetrol ha destinado cerca de 6,000 millones de dólares a labores de exploración y producción en esta zona, sin alcanzar resultados significativos que justifiquen la continuidad del mismo nivel de inversión.
La compañía ha determinado concentrarse en los campos de mayor producción, los únicos que siguen siendo rentables en el actual contexto económico. Esta decisión implica una reconfiguración importante del modelo operativo en la región.
La USO Nacional ha advertido sobre los riesgos sociales y económicos que esta decisión podría acarrear. De no tomarse medidas urgentes para salvaguardar el empleo y la estabilidad regional, las consecuencias podrían afectar de forma directa a miles de familias dependientes de esta industria.
El recorte proyectado también plantea interrogantes sobre el futuro energético de Colombia, especialmente en un momento en que la transición hacia fuentes limpias aún está en proceso de consolidación.
Desde diversos sectores, se espera que Ecopetrol y el Gobierno Nacional busquen alternativas de reconversión productiva para el Magdalena Medio, evitando un vacío económico en una región históricamente ligada a la actividad petrolera.
Mientras tanto, los sindicatos y líderes regionales preparan mesas de trabajo para analizar el impacto y exigir acciones que mitiguen los efectos de esta reducción de inversiones.
