Actualidad
Ecopetrol anuncia millonaria inversión para modernizar refinería
🏭 La planta de Barrancabermeja será clave en la transición energética

Ecopetrol anunció una inversión de 1.190 millones de dólares para la modernización de la refinería de Barrancabermeja, como parte del proyecto Línea Base de la Calidad de los Combustibles (LBCC). Esta iniciativa apunta a cumplir nuevas regulaciones ambientales que entrarán en vigencia en 2031 y marca un paso clave en la transición energética del país.
La petrolera colombiana informó que el proyecto fue diseñado en consenso con la Unión Sindical Obrera (USO), lo que asegura una ejecución con participación social y laboral activa. Se estima que generará miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo a Barrancabermeja como epicentro energético nacional.
Dentro del plan se incluyen nuevas unidades de producción, mejoras en procesos operativos y el uso de tecnologías de vanguardia que permitirán ofrecer gasolina y diésel más limpios, en línea con estándares internacionales de calidad.
Uno de los principales beneficios del proyecto será la reducción de 4,5 millones de toneladas de CO₂ al año, así como 90 mil toneladas de azufre, lo que equivale al impacto ambiental positivo de sembrar 207 millones de árboles. Esto tendrá efectos directos en la mejora de la calidad del aire y en la salud pública.
La modernización consolidará a la refinería como un activo estratégico para Ecopetrol, no solo por su capacidad operativa, sino por su papel en la sostenibilidad energética del país.
Según la compañía, esta inversión también impulsará el desarrollo regional en el Magdalena Medio, al dinamizar la economía local y fortalecer las cadenas de suministro y servicios relacionados con el sector energético.
Ecopetrol resaltó que esta decisión refuerza su estrategia de largo plazo, enmarcada en el compromiso de evolucionar hacia energías más limpias, sin abandonar la eficiencia en sus operaciones tradicionales.
El proyecto LBCC también representa un avance técnico significativo para la compañía, al incorporar nuevas tecnologías que permitirán reducir emisiones contaminantes de manera sostenida en el tiempo.
Finalmente, la empresa subrayó que esta inversión posiciona a Colombia como un referente en América Latina en cuanto a producción de combustibles más sostenibles, alineando al país con las metas globales de descarbonización.
