Actualidad
Gobernación impulsa jornadas de seguridad ciudadana en Santander
🚓 Autoridades y comunidad se reúnen para resolver problemáticas locales

La Gobernación de Santander, liderada por el mayor general (r) Juvenal Díaz Mateus, llevó a cabo una jornada de seguridad con enfoque metropolitano en la comuna 15 de Bucaramanga. Este encuentro forma parte de una estrategia que busca acercar las instituciones a la ciudadanía para resolver inquietudes y fortalecer la confianza pública.
Durante la jornada, se reunieron autoridades locales, regionales y nacionales, incluyendo representantes de la Fiscalía, Procuraduría, Migración Colombia y otras entidades claves. El objetivo fue articular respuestas inmediatas a las necesidades planteadas por los ciudadanos.
El mandatario anunció que estas reuniones se realizarán de manera itinerante en diferentes municipios del departamento. “Lo que nos pide la comunidad es que esto sea permanente”, afirmó Díaz Mateus, al señalar que las próximas sesiones podrían tener lugar en Girón, Piedecuesta o Floridablanca.
Entre los temas más urgentes tratados estuvieron la regulación del tránsito, el alumbrado público, la recolección de residuos y la convivencia ciudadana. Una de las quejas más recurrentes fue el mal parqueo de vehículos y motocicletas, que genera desorden e inseguridad en sectores residenciales.
En respuesta, la Gobernación anunció el apoyo a la Secretaría de Tránsito de Bucaramanga con 50 a 60 nuevos controladores de tráfico, lo que permitirá mejorar la movilidad y la percepción de seguridad en la ciudad.
Además, el gobernador propuso declarar los miércoles como el Día de la Seguridad en Santander, iniciativa que busca institucionalizar este tipo de encuentros como una herramienta permanente de gestión pública y participación comunitaria.
Díaz Mateus también anunció la entrega de vehículos oficiales para reforzar la capacidad operativa de las autoridades en varios municipios, fortaleciendo así la presencia institucional en el territorio.
Estas jornadas pretenden establecer un canal directo entre los ciudadanos y las autoridades, donde las problemáticas puedan ser abordadas con soluciones conjuntas y en tiempo real.
La estrategia, respaldada por diferentes entes de control y participación, marca un paso firme hacia una gestión de seguridad más cercana, transparente y efectiva para todos los santandereanos.
