Actualidad
Director de la Unidad de Víctimas defiende su gestión ante cuestionamientos
Adith Romero asegura que en 100 días superó la ejecución presupuestal de 6 meses 💸🔬

El director nacional de la Unidad para las Víctimas, Adith Romero Polanco, salió al paso de las críticas y cuestionamientos por presuntos malos manejos dentro de la entidad. En declaraciones a Enlace Noticias, defendió su gestión y reafirmó su compromiso con las poblaciones afectadas por el conflicto.
Romero destacó que durante sus primeros 100 días de administración, la ejecución presupuestal pasó del 16% al 37%, superando lo que, según él, se hizo en los seis meses anteriores.
“Estoy tranquilo porque he actuado correctamente. Mi nombramiento fue polémico, decían que un escolta no podía ser director, pero estamos demostrando que sí somos idóneos“, señaló el funcionario.
Asimismo, indicó que las víctimas están recibiendo con mayor agilidad sus reparaciones y que en este período se han entregado más de 35,000 cartas, superando registros de administraciones anteriores.
Romero explicó que encontraron recursos disponibles que no se estaban utilizando y que su equipo los está ejecutando eficazmente. “Encontramos la plata, no se les daba la gana de entregarla y nosotros sí lo estamos haciendo”, dijo.
Sobre las denuncias por presuntas irregularidades contractuales, aclaró que los salarios en la entidad se asignan según resoluciones internas, y negó haber firmado convenios cuestionados durante su gestión.
“Es falso que se asignen sueldos a dedo. Todo está regulado por resoluciones que establecen los salarios de acuerdo con la experiencia y la formación académica de los funcionarios”, explicó.
También desmintieron la existencia de contratos relacionados con la entrega de sudaderas u otros elementos de carácter ancestral en este período. “En estos 100 días no hemos firmado contratos de esa índole”, afirmó.
Romero señaló que cuenta con el respaldo del presidente Gustavo Petro y de las propias víctimas, y atribuyó las críticas a intereses políticos que buscan deslegitimar su labor.
Finalmente, resaltó que su condición de barranqueño y víctima del conflicto lo motiva a trabajar con transparencia y eficiencia desde la dirección de la Unidad para las Víctimas.
