Actualidad
Unidad de Víctimas entregó ayudas a afectados por el conflicto
📍 En Santander se entregaron 200 cartas para las victimas

En un evento realizado en Barrancabermeja, la Unidad para las Víctimas hizo entrega de 200 cartas de indemnización administrativa a personas afectadas por el conflicto armado en Colombia. Esta acción representó una inversión total de 8.137 millones de pesos, marcando un avance significativo en los procesos de reparación.
El acto contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, quienes destacaron la importancia de llegar directamente a las comunidades afectadas. Previamente, en Puerto Wilches, también se entregaron 278 cartas de reparación, junto con más de 100 rollos de tela que habían permanecido almacenados durante años.
Según la entidad, esta mercancía, que estuvo en riesgo de deterioro, fue destinada finalmente a las víctimas como parte del compromiso institucional con la reparación integral. Esta medida fue posible gracias a la directriz del actual director de la Unidad, quien priorizó la entrega de estos bienes acumulados.
Durante la jornada, se resaltó que en los últimos tres años se han logrado reparar cerca de 500.000 personas en todo el país, una cifra histórica según voceros del gobierno actual. Asimismo, se anunció que la meta trazada es alcanzar un millón de personas reparadas antes de agosto de 2026.
Autoridades enfatizaron que este gobierno ha sido el que más ha invertido en reparación de víctimas, triplicando los recursos asignados para estos procesos. Esto refleja una política enfocada en brindar atención real y efectiva a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto.
La estrategia utilizada por la Unidad se denomina “Del escritorio al territorio”, la cual busca conocer de primera mano las necesidades de las víctimas, especialmente en regiones apartadas. Según el director, el trabajo en campo es fundamental para entender el alcance del daño causado.
“En Bogotá no se percibe la magnitud del sufrimiento. Es en los territorios donde están las personas enfermas, los adultos mayores olvidados y quienes claman por una atención del Estado”, declaró el funcionario.
La Unidad para las Víctimas reiteró su compromiso con la continuidad de los procesos de reparación, reafirmando que cada acto de entrega es un paso hacia la restitución de derechos y la dignidad de las víctimas del conflicto armado colombiano.
