Actualidad
Repoblación piscícola fortalece pesca artesanal en El Llanito
Liberan especies nativas para conservar la ciénaga y apoyar a pescadores 🌊🐟

Una significativa jornada de repoblación piscícola se llevó a cabo en la ciénaga de El Llanito, liderada por la Policía de Carabineros y Protección Ambiental, en conjunto con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y la empresa Pisícola San Silvestre.
Esta actividad tuvo como propósito principal fortalecer la sostenibilidad de la pesca artesanal, proteger el equilibrio ecosistémico acuático y garantizar la conservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.
Durante la jornada, fueron liberadas especies nativas esenciales para la biodiversidad de la región, las cuales cumplen un papel clave en el sustento diario de las comunidades pesqueras asentadas en el entorno de la ciénaga.
Las autoridades ambientales resaltaron que estas acciones no solo promueven la preservación de la biodiversidad, sino que también apoyan la seguridad alimentaria y el bienestar económico de cientos de familias que dependen de la pesca para su sustento.
La iniciativa hace parte de un enfoque integral para el cuidado del ambiente y la restauración de ecosistemas acuáticos, mediante la participación interinstitucional y el trabajo conjunto con el sector productivo.
La liberación de alevinos contribuye también a la recuperación de especies en riesgo, mejorando la disponibilidad de peces en el mediano plazo y beneficiando de forma directa a los pescadores locales.
Organizaciones ambientalistas han respaldado este tipo de intervenciones, indicando que son fundamentales para mitigar los impactos del cambio climático en los cuerpos de agua y conservar los servicios ecosistémicos que prestan.
El Llanito es reconocido como un importante humedal del Magdalena Medio, cuya riqueza natural está directamente ligada a la economía tradicional basada en la pesca y otras actividades sostenibles.
Con este esfuerzo, se reafirma el compromiso institucional con la protección de los ecosistemas acuáticos y el impulso de iniciativas sostenibles que favorezcan a las comunidades locales.
