Actualidad
Foro Yarigu铆es exige al Gobierno mayor equidad en los recursos
馃摙 L铆deres y alcaldes piden ajustes urgentes al Sistema General de Participaciones

Con la presencia de delegaciones de seis municipios de Santander, se llev贸 a cabo el Foro Provincial Yarigu铆es, un espacio de discusi贸n centrado en los cambios necesarios al Sistema General de Participaciones (SGP). El evento reuni贸 a l铆deres sociales, estudiantes, personeros y mandatarios locales para debatir sobre el modelo de distribuci贸n de recursos p煤blicos.
El foro se realiz贸 con la participaci贸n activa de representantes de Sabana de Torres, San Vicente de Chucur铆, El Carmen de Chucur铆, Puerto Wilches, Cimitarra y Barrancabermeja, quienes coincidieron en la urgencia de reformar el sistema actual, vigente desde 2001, con el fin de garantizar una distribuci贸n m谩s justa y equitativa.
Seg煤n los ponentes, la actual ley del SGP se ha quedado corta frente al crecimiento poblacional y las nuevas demandas sociales de los territorios. Se帽alaron que los municipios han evolucionado en sus necesidades, por lo que es necesario ampliar las transferencias que el Ministerio de Hacienda gira anualmente.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Santander, Jairo Acevedo, explic贸 que el SGP es el principal canal mediante el cual el Gobierno transfiere fondos a los entes territoriales para la prestaci贸n de servicios esenciales como educaci贸n, salud, saneamiento b谩sico y agua potable.
Acevedo destac贸 que el acto legislativo 03 de 2024 representa un avance en la materia, ya que modifica la f贸rmula de asignaci贸n de los recursos. Sin embargo, asegur贸 que a煤n se requieren ajustes para que el sistema refleje las realidades sociales y econ贸micas de cada regi贸n.
Durante el encuentro, los asistentes pidieron que la nueva legislaci贸n contemple las particularidades de territorios ribere帽os y zonas afectadas por el conflicto armado, como es el caso de la provincia de Yarigu铆es, hist贸ricamente rezagada en inversi贸n social.
Los l铆deres regionales manifestaron que es fundamental que el redise帽o del sistema garantice que los recursos p煤blicos lleguen de forma efectiva a las comunidades m谩s vulnerables, donde se evidencian mayores brechas sociales.
En el foro tambi茅n se plante贸 la necesidad de que los gobiernos locales tengan m谩s autonom铆a para decidir sobre el uso de los recursos, promoviendo una gesti贸n eficiente y adaptada al contexto territorial.
Los asistentes concluyeron que avanzar en una reforma estructural del SGP es clave para consolidar escenarios de paz con justicia social, especialmente en regiones con altos 铆ndices de pobreza y violencia.
El Foro Yarigu铆es dej贸 claro que las voces de las regiones est谩n listas para influir en las decisiones nacionales, reclamando un sistema m谩s equitativo, participativo y transparente.
