Connect with us

Actualidad

Foro de transición energética en Barrancabermeja dejó amplias reflexiones

🛢️ Gobierno, trabajadores y expertos debatieron sobre el futuro energético de Colombia 🔋


Este jueves se desarrolló en el Club Infantas de Barrancabermeja el foro sobre transición energética, un evento convocado por la Unión Sindical Obrera (USO) que reunió a representantes del gobierno, trabajadores y expertos del sector energético. El encuentro se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad.

El foro fue escenario de un intenso debate en torno a los yacimientos no convencionales. Dentro del sindicato existen dos posturas: una mayoría que respalda la apertura del debate sobre este tipo de exploración y otra que rechaza completamente su implementación.

Durante el evento, se planteó la necesidad de trasladar esta discusión al interior del sindicato y también al próximo gobierno, sin importar su orientación política. El objetivo, según los organizadores, es garantizar el autoabastecimiento energético del país, incluso considerando la posibilidad de realizar proyectos piloto.

La jornada estuvo cargada de expectativa y se destacó la importancia de estos espacios de diálogo en un contexto de cambio global. Los expertos presentes analizaron la coyuntura del sector energético y su impacto no solo en la economía nacional, sino también en el futuro ambiental del planeta.

Uno de los llamados más destacados fue a articular una transición energética justa, que tome en cuenta las necesidades sociales y económicas de las regiones productoras de energía como Barrancabermeja, ciudad emblemática en la historia petrolera del país.

El foro también sirvió como plataforma para escuchar las voces de líderes institucionales, como Lubwing Gómez, director de Regalías del Ministerio de Minas y Energía. Gómez subrayó la importancia de construir consensos entre el gobierno, la empresa privada y los trabajadores para avanzar hacia un modelo energético sostenible y equilibrado.

En su intervención, el funcionario destacó el papel protagónico que debe asumir Barrancabermeja en este proceso de transformación energética, recordando que ha sido una ciudad profundamente marcada por los efectos positivos y negativos de la industria petrolera.

La transparencia, el diálogo y la responsabilidad social fueron conceptos reiterados por varios de los panelistas, quienes coincidieron en que la transición energética debe construirse colectivamente, involucrando a todos los sectores de la sociedad.

El evento cerró con un llamado a mantener este tipo de espacios participativos, donde se pueda seguir discutiendo el rumbo energético del país con altura, información y visión de largo plazo.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación