Actualidad
Foro de petróleo y gas presenta agenda académica en Colombia
Debate clave sobre transición energética, gas y refinería de Barrancabermeja 🔋🇨🇴

El Foro de petróleo, gas y transición energética en Colombia dio a conocer su agenda académica con un cronograma que reúne a altos funcionarios del Gobierno, directivos del sector y expertos en transición energética. El programa incluye paneles, conferencias y espacios de networking para analizar el presente y el futuro del sector hidrocarburos.
La jornada abre con el registro desde las 7:00 a. m. y el acto de instalación y apertura a las 8:00 a. m., con intervenciones de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y César Loza, presidente de USO. El encuentro busca alinear visiones sobre seguridad energética, competitividad y desarrollo regional.
El primer panel, de 8:00 a 8:50 a. m., abordará cómo desarrollar una transición energética justa y garantizar la autosuficiencia energética del país. Participan Edwin Palma, ministro de Minas y Energía; Ricardo Roa; César Loza; Nelson Castañeda, de Campetrol; y Tomás González, director de CREE. La moderación estará a cargo de Óscar Ferney Rincón, de ACIPET.
A las 8:50 a. m. inicia la conferencia sobre transición energética y aporte social, liderada por Ricardo Roa. El bloque profundiza en el rol de Ecopetrol en proyectos de energías limpias y en la articulación con las comunidades en zonas de operación.
Hacia las 9:15 a. m., la charla “La licencia social: herramienta para la construcción de relaciones duraderas en territorios con tensiones históricas” estará a cargo de Juan Sebastián Arango, director de Isópolis. El enfoque será la licencia social para operar, pilar para la sostenibilidad de los proyectos.
Luego, a las 9:40 a. m., se presenta el Contexto Energético Colombiano y la política energética del Gobierno Nacional, a cargo del ministro Edwin Palma. El espacio evaluará señales de oferta y demanda, así como los lineamientos para inversiones en gas natural, refinación y energías renovables.
La franja de las 10:05 a. m. estará dedicada a el impacto del gas en la transición, el déficit de oferta y el incremento de precios, con Wolfgang Levy, vicepresidente de nuevos negocios de Transportadora de Gas Internacional (TGI). Este análisis es clave para la seguridad energética y la competitividad industrial.
Antes del mediodía se realizarán dos paneles. De 11:00 a 11:45 a. m., expertos debatirán sobre energías renovables no convencionales en Colombia —hidrógeno, geotermia, eólica y fotovoltaica— y si se trata de un proceso complementario o sustituto. Participan representantes de Ecopetrol, UPME, AGEOCOL y OTEC, bajo la moderación de Nelson Castañeda. De 11:45 a. m. a 12:30 p. m., se analizará la transición energética justa y desarrollo regional con directivos de ANH, Prosantander, ProBarrancabermeja y el exministro Amylkar Acosta.
Tras el almuerzo (12:30 p. m.–2:00 p. m.), la tarde arranca con la conferencia de Amylkar Acosta sobre el desafío de los yacimientos no convencionales, su potencial, aprendizajes globales y hoja de ruta para Colombia. El foco será la incorporación de buenas prácticas y la evaluación de riesgos técnicos, sociales y ambientales.
A las 2:25 p. m. inicia el panel “Más allá de la ley: sostenibilidad empresarial y licencia social para operar”, con Frank Pearl (ACP), Nadia Plazas (ANH) y Susana Meza (ProBarrancabermeja), moderado por María Eugenia Rinaudo (EAN). Se revisarán estándares, debida diligencia y métricas de impacto.
Entre 3:15 y 4:00 p. m. se desarrollará el panel La refinería de Barrancabermeja y el autoabastecimiento nacional, con Felipe Trujillo (Ecopetrol), Julián Flórez (MinMinas) y Milton Lara (Ecopetrol), moderado por Darío Echeverri. El diálogo girará en torno a capex, confiabilidad operativa y proyectos de modernización para asegurar el abastecimiento.
El último panel, de 4:30 a 5:15 p. m., discutirá el impacto de la industria en la economía regional durante la transición. Participan el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus; Mario Valencia, del DNP; y los alcaldes de Yondó y Puerto Wilches, además del comité de gremios de Barrancabermeja; modera Juan Pablo Remolina. La agenda contempla coffee breaks en la mañana y la tarde y cierra con un cóctel de relacionamiento.
El programa incluye una conferencia especial hacia el cierre, con César Loza (USO) y Juan Carlos Chio, periodista económico, para un balance del día y perspectivas del sector petrolero y gasífero frente a la transición energética.
