Connect with us

Actualidad

Barrio Arenal es legalizado tras más de cuatro décadas de espera

Vecinos celebran la formalización que permitirá inversión y servicios 💡🚰

El alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Vázquez, encabezó este viernes el acto oficial de legalización del barrio Arenal, un proceso que los habitantes esperaron durante más de 40 años. El mandatario destacó que con este paso se abre la puerta a nuevas inversiones y programas que transformarán la calidad de vida de miles de residentes.

Durante el evento, Vázquez señaló que uno de los grandes retos será gestionar recursos superiores a 150.000 millones de pesos destinados a obras de mitigación del riesgo en la ribera del río. Sin embargo, subrayó que la legalización constituye un avance crucial para permitir la llegada de proyectos de infraestructura y servicios básicos.

La jornada contó con la participación de líderes comunitarios y habitantes del sector, quienes acompañaron la socialización del proceso de formalización. El alcalde resaltó el papel de la Secretaría de Planeación, encargada de adelantar estudios, revisiones y trámites para garantizar que el barrio cumpliera con los requisitos del Plan de Ordenamiento Territorial.

El mandatario indicó que el siguiente paso será identificar los predios que aún no cuentan con títulos de propiedad, con el fin de avanzar en la titulación individual. Además, invitó a las familias a inscribirse en programas de mejoramiento de vivienda y en proyectos como la instalación de paneles solares.

Con la formalización del barrio Arenal, se proyecta la llegada de inversiones en acueducto, alcantarillado, vías y parques, lo que permitirá transformar la infraestructura urbana del sector y responder a necesidades históricas de la comunidad.

Durante el acto, Emilio Méndez, presidente de la Junta de Acción Comunal, celebró el logro y destacó la importancia de este paso para la dignificación de las familias. Según precisó, la legalización impactará a cerca de 800 predios, consolidando a Arenal como un barrio reconocido formalmente dentro de la comuna uno.

Méndez afirmó que la espera de 44 años finalmente terminó y que este acto permitirá que las instituciones inviertan en el sector, generando mejores oportunidades y condiciones de vida.

La comunidad también resaltó que el proceso representa una garantía de derechos urbanos y la posibilidad de acceder a programas sociales, lo que había sido una deuda pendiente con los habitantes.

El alcalde Vázquez sostuvo que este avance es un ejemplo de los resultados que se pueden lograr cuando hay voluntad política y compromiso con la gente. Añadió que se seguirá trabajando en la formalización de otros barrios de la ciudad.

Con esta decisión, la administración municipal reafirma su apuesta por reducir la informalidad urbana y garantizar la planeación ordenada del territorio, facilitando la inversión pública y privada en sectores que por décadas fueron marginados.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación