Actualidad
Gobierno y comunidades acuerdan acciones urgentes en sur de Bolívar
🛠️ Seguridad, salud y víctimas del conflicto, entre los ejes del diálogo 🤲

https://youtu.be/N0JiqiaZO4gEn Barrancabermeja se llevó a cabo una nueva sesión de la mesa de diálogo social, liderada por el viceministro de Diálogo Social y Derechos Humanos, Gabriel Rondón. La reunión convocó a representantes del Gobierno nacional, departamental y municipal, junto con líderes comunitarios del sur de Bolívar, para abordar de manera articulada las problemáticas sociales, de seguridad y derechos humanos que aquejan a esta región.
El encuentro se enmarca en la resolución 0596 de 2022 y responde al llamado urgente de comunidades campesinas afectadas por el conflicto armado, la informalidad económica y la presencia de grupos armados ilegales interesados en el control de recursos naturales, especialmente el oro.
Durante la jornada, se definieron prioridades estratégicas como la adecuación del centro de salud, la mejora de vías terciarias, la construcción de un centro de primera infancia y una casa de la memoria para honrar y reconocer a las víctimas del conflicto armado. Estas medidas buscan avanzar en procesos de reparación, reconocimiento y desarrollo integral.
Uno de los puntos centrales fue la necesidad de formalizar las actividades económicas de los campesinos de la región, tanto en el sector minero como agrícola. Según líderes comunitarios, esta formalización ha sido históricamente ignorada por los gobiernos de turno, a pesar del potencial económico y social de la zona.
El gobierno activó rutas institucionales con entidades como el Ministerio de Salud, la Unidad para las Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Defensa y la Defensoría del Pueblo. Estas instituciones trabajarán de forma coordinada para atender las necesidades de las más de 600 familias desplazadas recientemente por los enfrentamientos armados en municipios como Santa Rosa, Morales y Montecristo.
Gabriel Rondón enfatizó la urgencia de “coordinarnos más como gobierno” y recalcó que el avance de actores armados en la región representa un reto complejo que requiere de una respuesta unificada del Estado.
La mesa también permitió verificar requerimientos concretos de las comunidades bolivarenses del sur, con el objetivo de garantizar la atención humanitaria inmediata y generar condiciones para un retorno seguro de las familias desplazadas.
El Gobierno reiteró su compromiso con la seguridad humana y la construcción de paz, señalando que este tipo de espacios de diálogo permiten definir líneas de acción concretas que acerquen soluciones efectivas a los territorios históricamente marginados.
Este proceso busca no solo mejorar las condiciones de vida en el sur de Bolívar, sino también avanzar hacia una justicia social integral, que reconozca los derechos de las comunidades y promueva una presencia institucional sólida en el territorio.
