Actualidad
Periodistas de Barrancabermeja finalizan diplomado en transición energética
⚡ La formación buscó fortalecer el rol de los medios en el debate sobre energías limpias 🌱

Un total de 40 periodistas y comunicadores sociales de Barrancabermeja culminaron con éxito un diplomado en transición energética, dictado por la Universidad Externado de Colombia y financiado por la Unión Sindical Obrera (USO).
Este programa académico se diseñó para dotar a los participantes de herramientas conceptuales y prácticas sobre los retos de la sostenibilidad energética, con énfasis en la promoción de energías limpias como parte del cambio que vive el país en este sector.
La formación fue impulsada bajo la presidencia sindical de César Loza, y contó con el respaldo de directivos como Daniel Sosa, Libardo Hernández y Julio César Vesga, quienes destacaron la importancia de la alianza entre sindicato, academia y medios de comunicación.
Durante el diplomado, los asistentes recibieron capacitación especializada para mejorar su cobertura periodística en torno a temas como la transición energética, el impacto social de los proyectos sostenibles y el papel de los medios en la educación ambiental.
En el acto de clausura, la Universidad Externado reconoció la calidad de los trabajos finales presentados por los participantes. Entre ellos se destacaron los proyectos de Carlos Galván, Daniel Barba y Aura Parada, quienes fueron elogiados por la pertinencia y profundidad de sus propuestas.
El sindicato petrolero resaltó que este tipo de iniciativas promueven un debate más informado y responsable sobre el futuro energético del país, especialmente en una región clave como el Magdalena Medio.
Esta alianza educativa también apunta a mejorar la capacidad de análisis y divulgación de los comunicadores frente a los cambios estructurales del sector energético, permitiendo que la ciudadanía comprenda mejor los desafíos y oportunidades que representa esta transición.
Los organizadores destacaron que este diplomado es solo el comienzo de una serie de programas destinados a formar voceros y líderes de opinión que contribuyan a la transformación energética de Colombia desde una perspectiva crítica y socialmente comprometida.
El evento de cierre dejó clara la voluntad de continuar fortaleciendo el vínculo entre el periodismo regional, la academia y los sectores productivos, en busca de una comunicación más consciente y alineada con las demandas del desarrollo sostenible.
