Actualidad
Campesinos entregaron pliego de peticiones tras bloqueo en Puerto Parra
Exigen tierras, apoyo productivo y presencia estatal efectiva 馃尡馃寧

Tras levantar el bloqueo en la v铆a nacional a la altura del peaje de Aguas Negras, los campesinos del 谩rea rural de Puerto Parra entregaron un pliego de peticiones al Gobierno Nacional, denunciando el abandono de comunidades campesinas, afrodescendientes e ind铆genas en la regi贸n.
La manifestaci贸n fue organizada por el Comit茅 de Di谩logo y Resistencia Campesina de Puerto Parra, que advirti贸 que, si bien cesaron temporalmente las acciones de protesta, se mantendr谩n movilizados hasta recibir una respuesta concreta a sus demandas.
Entre las exigencias m谩s destacadas se encuentra la adjudicaci贸n y legalizaci贸n de predios, la revisi贸n de los mecanismos de selecci贸n para la entrega de tierras, as铆 como el establecimiento de un subsidio de combustible para la maquinaria utilizada en la producci贸n agropecuaria.
Tambi茅n solicitan el mejoramiento de v铆as terciarias que faciliten el transporte de productos agr铆colas, apoyo econ贸mico para proyectos productivos, y la creaci贸n de un banco de maquinaria agr铆cola y amarilla para el fortalecimiento del campo.
Una de las principales solicitudes es la instalaci贸n de una mesa de di谩logo con presencia del director de la Agencia Nacional de Tierras, el gobernador de Santander y el alcalde de Puerto Parra, con el fin de garantizar seguimiento y compromisos formales.
Los campesinos aseguraron que continuar谩n “en pie de lucha” hasta lograr que sus necesidades sean atendidas. La protesta, que inicialmente afect贸 el flujo vehicular por una de las principales v铆as de la regi贸n, se levant贸 de manera pac铆fica.
Seg煤n los voceros del comit茅, el abandono estatal se refleja en la falta de garant铆as para el acceso a la tierra, la ausencia de inversi贸n en infraestructura rural y la escasa presencia institucional en zonas agrarias del municipio.
Este nuevo episodio evidencia la presi贸n creciente de los sectores rurales por una presencia estatal efectiva que responda a las condiciones estructurales del campo colombiano.
