Actualidad
Jóvenes desarrollan bolsos ecológicos con residuos de naranja
🌱 El innovador material se degrada en días y busca reducir el uso de plástico

Un grupo de estudiantes lleva adelante un innovador proyecto ecológico que transforma residuos orgánicos en una alternativa biodegradable al plástico. Utilizando cáscaras de naranja, maicena, glicerina y vinagre, han logrado crear un material con una textura similar al plástico tradicional.
El material, bautizado como Violet Sili, es resultado de un proceso biotecnológico que aprovecha productos de bajo costo y fácil acceso. La materia prima principal es la cáscara de naranja, recolectada en locales donde se preparan jugos naturales y usualmente se desechan estos residuos.
Con esta mezcla ecológica, las estudiantes están fabricando bolsos biodegradables, capaces de degradarse en pocos días sin dejar residuos contaminantes, a diferencia del plástico convencional que puede tardar más de un siglo en desaparecer del ambiente.
Las jóvenes creadoras del proyecto enfatizan que no buscan reemplazar completamente el plástico, sino ofrecer una alternativa sostenible que contribuya a mitigar su impacto ambiental. “Nuestra pasión es la naturaleza y queremos que esto sea una opción más”, aseguraron.
El proyecto también promueve valores fundamentales como el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva, habilidades consideradas claves en el marco de la cuarta revolución industrial.
Durante el proceso, los estudiantes identifican sus pasiones y las relacionan con problemas ambientales complejos, como la contaminación por plásticos, buscando soluciones desde el ámbito local.
Además de generar conciencia ambiental, esta iniciativa demuestra el potencial de la juventud para desarrollar propuestas innovadoras y sostenibles que pueden escalar a niveles mayores con el apoyo adecuado.
El enfoque educativo del proyecto está alineado con modelos pedagógicos modernos, donde los estudiantes se convierten en protagonistas del aprendizaje a través de experiencias prácticas y vinculadas al entorno real.
La creación de Violet Sili también resalta la importancia del aprovechamiento de residuos como estrategia para reducir la carga ambiental y fomentar una economía más circular en las comunidades.
Este tipo de propuestas contribuye significativamente a la transformación cultural en torno al consumo y a la adopción de prácticas más amigables con el planeta.
