Actualidad
Entregan cartas de indemnizaci贸n a v铆ctimas del conflicto en Barrancabermeja
M谩s de $1.500 millones fueron destinados a esta reparaci贸n 馃挵馃尶

La Unidad para las V铆ctimas, a trav茅s de la Direcci贸n Territorial Magdalena Medio, entreg贸 177 cartas de indemnizaci贸n a sobrevivientes del conflicto armado en Barrancabermeja, como parte de las acciones de reparaci贸n integral y restituci贸n de derechos.
En total, la inversi贸n destinada a esta entrega supera los $1.500 millones de pesos, beneficiando a personas que han vivido los estragos de la violencia en la regi贸n.
El director territorial, 脫scar Mauricio Vera Pe帽a, destac贸 que este acto representa un reconocimiento del Estado a la historia de dolor, resistencia y lucha de cada beneficiario, y reiter贸 el compromiso con la dignificaci贸n de las v铆ctimas.
Seg煤n la entidad, las personas pueden disponer libremente de estos recursos, sin necesidad de tramitadores ni intermediarios, y sin dar cuentas a terceros, buscando que el dinero se invierta en su bienestar y proyectos de vida.
A corte de julio de 2025, m谩s de 725 v铆ctimas en el Magdalena Medio han recibido reparaci贸n econ贸mica, con un monto acumulado que supera los $5.607 millones de pesos.
La Unidad enfatiz贸 que la indemnizaci贸n econ贸mica es solo una parte de la reparaci贸n integral, que tambi茅n incluye atenci贸n psicosocial, acompa帽amiento jur铆dico y fortalecimiento comunitario.
Entre los objetivos est谩 garantizar el retorno de quienes debieron abandonar su territorio y avanzar en indemnizaciones tanto individuales como colectivas, de acuerdo con las afectaciones econ贸micas o sociales sufridas.
Estas acciones buscan que cada beneficiario pueda reconstruir su proyecto de vida con mayor estabilidad y esperanza, reforzando los lazos comunitarios y su capacidad de resiliencia.
La entidad reiter贸 que el trabajo se realiza de la mano del Gobierno Nacional, con el prop贸sito de seguir fortaleciendo el apoyo a esta poblaci贸n hist贸ricamente golpeada por el conflicto.
El proceso de entrega de cartas se realiza bajo criterios de transparencia y con acompa帽amiento institucional para garantizar que los recursos lleguen de forma directa a quienes corresponden.
