Actualidad
Barrancabermeja inicia proceso de paz urbana con apoyo nacional
馃 Acuerdos clave buscan frenar la violencia y proteger la ni帽ez en la ciudad

Barrancabermeja fue escenario de un encuentro clave para el avance de la paz territorial en el Magdalena Medio. A la reuni贸n asistieron el Alto Comisionado para la Paz, Otty Pati帽o, el alcalde distrital, el Consejo Territorial de Paz, representantes de la Di贸cesis de Barrancabermeja, la Comisi贸n de Paz de la Asamblea Departamental y el Comit茅 Intersectorial de Libertad Religiosa.
Durante la jornada, se consolidaron acuerdos fundamentales que establecen una hoja de ruta para enfrentar la violencia urbana y avanzar hacia una ciudad m谩s segura y pac铆fica. Las autoridades locales plantearon la necesidad de abrir di谩logos de paz con las bandas delincuenciales, propuesta que fue bien recibida por el gobierno nacional.
Uno de los principales compromisos fue la designaci贸n, a solicitud del Alto Comisionado, de un delegado distrital que liderar谩 un eventual proceso de paz en la ciudad. Esta persona ser谩 nombrada oficialmente mediante acto administrativo.
Tambi茅n se acord贸 la elaboraci贸n de un plan de trabajo integral que permita consolidar a Barrancabermeja como una ciudad-regi贸n de paz, con especial 茅nfasis en la protecci贸n de la ni帽ez, considerada un eje central del proceso.
La ciudad fue incluida de manera oficial en el programa de paz urbana del Gobierno Nacional, una estrategia que ya se implementa en otras zonas del pa铆s afectadas por la violencia, como Medell铆n, Buenaventura y Barranquilla.
Adem谩s, se confirm贸 la participaci贸n de un representante del distrito en la pr贸xima sesi贸n del Consejo Nacional de Paz, fortaleciendo as铆 el compromiso institucional con los procesos de reconciliaci贸n.
Las autoridades destacaron que esta inclusi贸n representa una oportunidad para transformar los territorios desde el di谩logo social, la cooperaci贸n interinstitucional y el respaldo del Estado.
La iniciativa tambi茅n contar谩 con el apoyo de diversos sectores sociales y religiosos, que ven en la paz una herramienta de desarrollo y de construcci贸n colectiva de ciudadan铆a.
Con estos avances, Barrancabermeja se posiciona como un territorio prioritario dentro de las pol铆ticas nacionales de paz urbana y seguridad humana.
