Actualidad
Diócesis de Barrancabermeja responde al llamado de alias Marihuano
La Iglesia reafirmó su compromiso con la reconciliación y el diálogo 🤝📜

La Diócesis de Barrancabermeja emitió un comunicado oficial tras el pronunciamiento público de alias Marihuano, quien pidió la mediación de la Iglesia Católica en un eventual proceso de diálogo enfocado en la paz regional. La institución eclesiástica reafirmó su vocación histórica como puente entre las comunidades, las víctimas y las autoridades en contextos de conflicto.
El comunicado resalta que la paz no es responsabilidad de unos pocos, sino una tarea colectiva y un patrimonio común. En ese sentido, la diócesis invita a todos los actores sociales a sumarse a los esfuerzos de reconciliación desde los territorios más golpeados por la violencia.
La declaración fue calificada como un documento abierto, dirigido no solo a alias Marihuano, sino a toda la sociedad civil, con un llamado generalizado a no excluir a nadie del objetivo común de construir paz.
La Iglesia también enfatizó su disposición permanente al diálogo, su compromiso con la defensa de la vida en todas sus formas, y su respaldo a procesos serios de legalidad y reconciliación. Además, reiteró su rol activo en el acompañamiento social, especialmente en comunidades rurales afectadas por el conflicto armado.
Según lo expresado por voceros de la diócesis, cualquier esfuerzo por superar la violencia debe comenzar desde el nivel local, para luego escalar a lo regional y finalmente al plano nacional. Esto incluye el fortalecimiento de mesas de diálogo intersectoriales como las que ya operan en varias zonas del Magdalena Medio.
El liderazgo espiritual de los obispos ha sido, históricamente, un elemento clave para acercar posturas enfrentadas y contribuir a la construcción de confianza en contextos de alta conflictividad.
En el mensaje se recuerda también que la diócesis abarca un amplio territorio con múltiples problemáticas históricas, por lo que se requiere una respuesta amplia, firme y sostenida por parte de todos los sectores.
Finalmente, la Iglesia hace un llamado a autoridades, organizaciones sociales, medios de comunicación, jóvenes y comunidades de fe a sumarse al camino de la paz, actuando desde sus roles para desescalar la violencia y promover soluciones colectivas.
El documento, firmado el 17 de julio de 2025, cierra con la frase: “La paz no es tarea de unos pocos, es patrimonio y responsabilidad de todos”.
